Golazo y muchas posiciones adelantadas en un intento de Ficha Limpia que no fue

Como sucedió en varios hechos políticos complicados del Ejecutivo municipal de Alta Gracia, el que terminó clavándola al ángulo fue el asesor letrado que ha demostrado ser un funcionario con identidad propia y espalda política. Finalmente el Concejo aprobó la reglamentación de la Carta Orgánica Municipal, que permite profundizar y ser más estrictos en la transparencia de quienes estén o aspiren estar en la gestión municipal….pero la “marca Ficha Limpia” quedó en el olvido.

Las últimas semanas fueron de mucha turbulencia política para el gobierno de Alta Gracia con la aprobación/no aprobación del proyecto Ficha Limpia. En realidad una turbulencia que algunos relacionaron a un intento de tapar cosas más graves como los 28 millones de  la Pileta del García Lorca o los “errores administrativos” de la obra de calle Rossi, entre otras. Todas, cuestiones de escasa transparencia que pusieron más de una vez contra las cuerdas y en el ojo de la tormenta al Ejecutivo municipal.

Con este proyecto sobre la mesa, hubo referentes políticos que intentaron autoposicionarse vendiendo un discurso de “transparencia” a pesar de usar un escrito de ordenanza copiado y pegado de otras ciudades que en varios partes ni siquiera se ajustaba a la realidad de Alta Gracia que ya tiene Carta Orgánica desde 1999 estableciendo algunas de estas cuestiones. Otros levantaban la misma bandera pero siendo autores de actos municipales poco claros que lejos estaban de la posición que pretendían vender. Hubo también quienes se metieron más de lleno en la cuestión judicial…pero en definitiva, quien puso la frutilla del postre y dio el timonazo para transformar el proyecto en un acto de consenso político y hasta lingüístico, fue el asesor letrado Daniel Villar. Solo pocos lo entendieron, y se sumaron colaborando para hacer una ordenanza concienzuda.

Alta Gracia: el Concejo le dijo “chau” a Ficha Limpia pero reglamentó la Carta Orgánica estableciendo transparencia en la función pública

Como sucedió en varios hechos políticos complicados del Ejecutivo municipal de Alta Gracia, el que terminó haciendo el pase gol fue este abogado, histórico peronista que ha demostrado ser un funcionario con identidad propia y espalda política. Finalmente el Concejo aprobó la reglamentación de la Carta Orgánica Municipal (tal cual lo sugirió el letrado) que permite profundizar y ser más estrictos en la transparencia de quienes estén o aspiren estar en la gestión municipal….pero la “marca Ficha Limpia” quedó en el olvido. A pesar de esto, hubo quienes siguieron insistiendo que lo que se aprobó fue eso, cuando no fue así. Lamentable posición de los que intentan ser, aunque no son y posicionarse aunque sea por fórceps.

Haz lo que yo digo, pero no lo que hago…

Lo cierto es que en las ciudades donde se insistió con la aprobación de este proyecto que tiene una excelente finalidad, y es la de dar transparencia a las gestiones, no tienen una reglamentación previa que dispare inhibiciones para frenar la participación a los políticos que tienen récord judicial, pero Alta Gracia si lo tiene (la Carta Orgánica) y muy pocos se detuvieron a leer eso. Prefirieron, en cambio, venderlo de otra manera. Quizás sea momento de meter transparencia también en las actitudes y que se haga política de la buena. Lejos de los vicios y de las operetas que tanto mal le hacen a quienes quieren hacer política seria.

“La denominación Ficha Limpia se asemeja más a un trato tumbero que a una modificación legislativa real y seria”

Papelón y soledad del concejal oficialista de Alta Gracia Manuel Ortíz: ¿Una proyecto de Ficha Limpia forzado por las denuncias?