¿Viveza criolla empresarial? organizan ferias en el Área de Primer Orden, le cobran a cada puestero por el tablón que es municipal y traen revendedores de otras localidades de la provincia

En Alta Gracia se vive una situación sin precedentes porque hay una ordenanza que no se cumple y funcionarios que tiran por tierra las promesas del intendente; sin contar claro, que los empresarios organizadores de ferias parecen tener más peso que la legislación en si. ¿Se póndrá los pantalones largos el municipio?. Desde el Centro de Comercio aseguran que es una “guerra desleal con los comerciantes”.

“Es hora de pelear, vayan mañana con carteles porque esta señora nos quiere quitar el lugar de trabajo”; ese es uno de los audios que los feriantes de la Feria Desapego y del Paseo del Virrey -que normalmente se ubican en el microcentro de la ciudad, específicamente en el Área de Primer Orden- hacían circular esta semana a horas de la reunión que habían pactado con funcionarios del municipio este viernes.

“Van primero por Desapego y después por nosotros”, cuenta una feriante del Paseo del Virrey y acota, además “si les pasa a ellos que tienen contactos políticos, imagínense a nosotros”. La arenga los preparaba a todos para la reunión de este viernes, “para darle una lección a esta mujer”, decían en clara referencia a una de las voceras de la feria de artesanos de la plaza Solares.

Un panorama peligroso y poco alentador, sin dudas, para alguien que quiera dialogar. El enojo se suscitó porque días anteriores artesanos de la Feria de la plaza Solares se reunieron con el intendente solicitando que haga cumplir la ordenanza hasta que esté la nueva que se viene gestando en conjunto. “En la ordenaza claramente dice que está prohibida la reventa, cosa que se hace en algunas ferias, y no es justo”, comentaban. Si bien salían bastante conformes del encuentro porque Marcos Torres se comprometió a hacer cumplir la legislación, esa alegría duró poco tiempo…porque cuando el fin de semana siguiente salieron a la calle los inspectores comenzaron a ver que en algunas ferias del centro no se estaban cumpliendo algunos puntos de la ordenanza y por ende había que comenzar a avisar que de esta manera no podían seguir.

Esta situación (lógica desde lo institucional, al control nos referimos) despertó la ira de quienes organizan algunas de las ferias que se hacen en calle Los Molinos (punteros le llaman en la jerga), que son justamente los que cobran por los tablones que proporciona la misma municipalidad, por los percheros, por los stands, etc….y la cosa se puso fea.

Amenzas, arenga, cambio de discurso y hasta charlas con otros feriantes para “hacerles entender que quieren sacarnos de acá, es injusto”, decían…y preparaban el terreno para que este viernes los feriantes vayan (como punta de lanza decían en el barrio) simplemente porque se termina la gallina de los huevos de oro para quienes organizan incluso en contra de las relgamentaciones vigentes estas ferias. ¿El Concejo Deliberante no lo ve?.

Las víctimas de esa situación son los feriantes que con este discurso ya metido en sus cabezas fueron hoy al municipio y también munidos de cartelitos, claro a pelear por una guerra ajena. Compartimos el discurso de algunas de ellas al salir.

En el video se escucha a una de las feriantes que claramente dice lo que todos saben. “Todas las ferias que estamos fijas en el Paseo del virrey no cobramos nada, la única que cobra (canon por participar) es Desapego (…) Cobra los tablones, como es gente de afuera, cobra eso porque no los pueden traer”, aclara dando a conocer un hecho gravísimo que pasa delante de las narices de los funcionarios y a escasos metros del Ejecutivo, sin que nadie diga nada….

Para conocer más detalles, dialogamos con una persona que integró Desapego Vintage y contó cómo se maneja: “Alquinan hoy por hoy los tablones que les da la municipalidad a 2200 pesos, y el 90% de las personas que están son revendedores de Río Cuarto, La Falda, Carlos Paz, Córdoba, etc. Es decir, le dan posibilidad a gente que ni siquiera gasta su plata acá, sin contar que se alquila un bien público, como son los tablones. Además rotan mucho porque como la feria no reúne tanto público, la gente viene, prueba y como no rinde se va, y siguien reclutando gente por redes”, explicó.

Mi Valle también habló con la titular del Centro de Comercio, Mariela Auer, quien explicó que “las ferias bien reguladas y controladas pueden generar una buena sinergia con el comercio formal. Hemos estado revisando este tema desde hace años, incluso post pandemia por la necesidad de modificar la ordenanza actual para que todos los tipos y formatos estén contemplados en la normativa y luego asegurar el control de lo que se ofrece”, explicó y agregó: Digo que tiene que actualizarse porque quedan un montón de formatos que no están dentro de la ordenanza actual de feria. Esa ordenanza se generó en su momento cuando aparecieron las primeras ferias americanas; hace mucho de eso y hay actuqalziarse. Pero aún así, con la ordenanza tal cual está lo importante es que se haga un control sobre los productos que se venden. El tema es que suele suceder en algunas de las ferias que hay revendedores de productos, productos que se venden por catálogo y están con un stand en la feria y eso no no está permitido. De esta manera es una competencia desleal, porque son productos que podés encontrar en un comercio que obviamente van a salir más costosos porque tienen otra carga impositiva. Se trata de eso, de control. Aún con la ordenanza que creo que se puede mejorar y seguir trabajando para para generar una nueva que actualice todas estas condiciones”

“Nadie se explica porque el Paseo del Virrey se unió a Desapego en esta “lucha” cuando claramente son cosas diferentes, cuando además nadie los mencionó a ellos y cuando lo que molesta es el negociado privado en espacios públicos y sobrepasando las ordenanzas…”, cuenta un artesano, y agrega “es una verdadera lástima, porque lo que tenemos que hacer es regular y trabajar pero respetando normas, no que el negocio sea para algunos vivos nada más”.

Lo cierto es que los controles parecen haber cesado luego de la reunión de hoy porque tanto el secretario de de Gestión Pública, Turismo, Cultura y Deportes Pablo Soler como la directora de Turismo Lara González -a solo días- contradijeron al intendente y les habrían dicho a los feriantes que vayan tranquilos y que pueden seguir trabajando como hasta ahora; es decir, que Desapego puede seguir cobrando elementos que son bienes públicos y trayendo revendedores de otras localidades. ¿Se póndrá los pantalones largos el municipio esta vez en esta guerra innecesaria entre laburantes?.

Continuará.