Con la intención de establecer un diálogo fluido en las instituciones locales, buscan sentar en una mesa a representantes que puedan coordinar acciones en conjunto.
Desde hace un tiempo el grupo vecinal, Comunidad Los Aromos, busca acercar propuestas que robustezcan las normativas locales.
Regulación del consumo de alcohol en espacios públicos, incentivar la protección y proliferación de flora nativa, disposiciones para brindar mejores soluciones en la época estival, regulación del tránsito en las arterias internas fueron algunos de los ejes elegidos.

En esta ocasión, se presentó la semana pasada un proyecto de resolución para conformar una Mesa Interinstitucional de Villa Los Aromos “buscamos llevar a la práctica una herramienta que se utiliza en otras comunidades y tiene como objeto amalgamar acciones conjuntas entre los actores de una comunidad que crece y desea intervenir en el día a día”, aclara Javier Gutierrez, miembro del grupo vecinal.
MI VALLE: ¿De esta manera, no asumirían responsabilidades del gobierno comunal?
Javier Gutierrez: No, para nada, la idea de esta Mesa, es poder junto a las instituciones locales, donde el gobierno comunal también forma parte, coordinar acciones en conjunto que sean representativas de la comunidad. En Los Aromos, el crecimiento de habitantes dio nacimiento a espacios que brindan una contención y representación, es propicio que puedan entre esas instituciones aportar miradas en la organización de la Villa.
MV: ¿Quiénes conformarían la Mesa?
JG: Las escuelas, instituciones como la biblioteca popular, la ONG, la escuela de fútbol, la policía y el gobierno comunal obviamente.
MV: ¿Cuáles serían las problemáticas que abordaría esta Mesa?
JG: Primero dejar en claro que esta instancia busca que todas las miradas de la localidad tengan un espacio de encuentro, creemos que en el último tiempo se fue debilitando el espíritu de colaboración que consideramos debemos tener en estas comunidades. Las problemáticas y sus abordajes pueden ser de lo más diversos. Una campaña de prevención vial dentro de nuestra localidad, que sea coordinada entre todas las instituciones tendría una penetración más efectiva, llegando a su concreción por diversos lugares, por ejemplo.
Por el momento la propuesta fue elevada a la comisión comunal “creo que es importante que tenga un respaldo normativo, por eso lo presentamos como un modelo de resolución” sostiene Gutierrez a la espera que este modelo pueda ponerse en marcha.