Luego de las alocuciones de oficiaalismo, oposición y vecinos, se aprobó por mayoría. El bloque Alta Gracia Crece puso sobre la mesa la legislación ya vigente que arbitraría los mecanismos para trabajar e investigar este tema, pero que no se estaría utilizando.
En sesión extraordinaria, el Concejo Deliberante, trató este lunes la creación de la Comisión propuesta por el Ejecutivo par estudiar la falta de agua en el arroyo. El bloque de Alta Gracia Crece tomó primero la palabra y cada concejal expuso su punto de vista, dando a conocer que desde el año 2007 ya existe una legislación que regula este tema “por lo que están todas las herramientas para trabajar, no hacía falta crear una Comisión para esto”, dijo la respecto la edil Amalia Vagni.
Luego de las exposiciones, se aprobó por mayoría la nueva ordenanza propuesta por el municipio que deberá emitir su primer informe en 30 días.
El concejal Marcelo Jean, en tanto, además de dar detalles de cada uno de los funcionarios que integrarían esta Comisión, dijo que de sumrse el secretario de Servicios Públicos (Pablo Ortiz) y de Obras Públicas (Marcos Moreira), “vamos a poner el lobo a cuidar la gallina”, aclaró ya que “ambos son inactivos ante graves poblemáticas”.
Dijo que Ortíz “no hizo nada con la pila de poda que el municipio quema, ni con las bombas que no funcionan, ni la contaminación que se hace desde la laguna al arroyo ni tampoco con los neumáticos que supuestamente iban a ser tratados y que solo generan dengue”. Cuando habló de Moreira, en tanto, fue mucho más duro aún y aclaró que se trata del funcionario “que gastó más de 30 millones de pesos en una pileta que hoy pierde por todos lados y que usa más de cinco camiones por noche de agua que saca del arroyo para no quedar vacía“.
Ricardo González, por su parte, coincidió con sus dos colegas, y dijo que el municipio “ya tiene las heramientas para trabajar, para eso no hace falta ningun comisión (…) lo único que el bloque quiere saber es qué pasó con el agua del arroyo, por eso hemos hecho un pedido de informe desde noviembre”, explicó entre otras cosas, y fue enfático al pedir que los concejales trabajen para los vecinos “y no respondiendo al Ejecutivo”.
Lucía Allende volvió sobre “la ausencia de políticas ambientales que tiene el municipio”, y se refirió a “las causas que orginaron el problema que estamos atravesando: sin lugar a dudas lo que pasa entre el primero y segundo paredón no es lo único, ni es solmente donde hay que poner el ojo como nos quieren hacer creer“, manifestó.
COLECTIVOS Y VECINOS
Vecinas, vecinos y colectivos que estuvieron presentes en la sesión para escuchar el tratamiento, y además entregar un copia de la recolección de firmas que hicieron en adhesión a este tema, también tuvieron su espacio y dieron a conocer sus inquietudes.
Desde “Todos por nuestros arroyos”, además, le dieron una copia a cada bloque de todo el trabajo realizado por ese colectivo desde hace unos 10 años referidos a este tema. “Somos muy respetuosos de las instituciones, estamos a disposición pero cuando veamos que tiramos todos del mismo lado y que ese lado es el de los vecinos”, dijo una de las integrantes.
Luego fue el turno del oficialismo, y quien tomó la palaba fue el edil Iván Poletta. Reiteró varias veces que el Ejecutivo ya venía trabajando en este tema, pero no brindó demasiados conceptos ni claridad sobre la problemática; e invitó a los vecinos a participar de la futura comisión.
Tras un cuarto intermedio, y la explosión de las diferencias políticas que transfomó lo que hasta ese momento era una sesión concienzuda en un circo romano, al punto que fue un vecina la que tuvo que intervenir para que el tema deje de ser muletilla de política partidaria y se transforme en política de estado, habló el concejal y presidente del bloque de HxC Pedro Spinetti, quien le puso un manto de seriedad a la exposición brindada por su par.
Agradeció a la oposición y a los vecinos el aporte, y dijo que uno de los condimentos que tiene esta Comisión es “la parte técnica, hombres de las universidades, geólogos, ingenieros… junto los infomes que ya tiene la municipalidad en cuanto a los organismos pertinentes. Me da la impresión que hoy hemos dado un gran paso, y ese paso está marcando un camino”, remarcó y pidió el cierre de debate que fue aprobado por mayoría a través del voto nominal.-
Finalmente, y luego de un chisporoteo para la tribuna interpretado por Poletta, Vagni y Ortiz se produjo la votación que le dio el SI por mayoría a la nueva Comisión que integrarán funcionarios, concejales, técnicos, colectivos, centros vecinales y vecinos, pero que tendrá al intendente como actor principal porque tras los primeros informes, será el brazo del Ejecutivo el que tiene que tomar las decisiones.












