Rubén Borello: “La obra de gas avanza en todo el Valle de Paravachasca”

El Director General de Infraestructura del gobierno provincial, dio un pantallazo general de cómo avanza la red de gas en todo Paravachasca. “Recomendamos que todos los vecinos paguen la Red”.

La llegada del servicio de gas natural es una realidad muy esperada, sobre todo por los habitantes más antiguos de estas localidades que lo veían como un sueño difícil de cumplir.

Hoy, terminada la realización de los gasoductos troncales, la red domiciliaria ya está activa y habilitada en varias localidades.

En diálogo con Mi Valle, Ruben Borello detalló cómo están las etapas en cada localidad, al mismo tiempo que dejó en claro como se solventan los avances de las siguientes etapas.

Mi Valle: ¿Cuáles son las obras que están en avance o próximas de comenzar?

Ruben Borello: El programa que ejecuta mi dirección es “Hacer Redes”, ya empezó la obra de Valle de Anisacate y está por empezar la de Villa La Bolsa, La Rancherita y La Cascada, al mismo tiempo extenderemos una nueva etapa en Anisacate en la parte norte los barrios más cercanos a Alta Gracia. Se terminó en Villa Los Aromos, pero eso es a través de otro programa que también ejecuta la provincia.

MV: ¿Cuál es la diferencia de esos programas?

RB: Los programas tienen una diferencia en la forma de financiarse. El de mi dirección le entrega el dinero a los municipios y ellos ejecutan la obra. En el caso de Los Aromos, lo hace directamente la provincia.

MV: ¿Por qué esa diferencia entre en esa localidad?

RB: Se planteó así desde un comienzo, porque como la cámara está en Villa La Bolsa, se llega directamente con Red, no se toma desde el gasoducto, por eso lo ejecuta otra dirección.

MV: En todas las localidades, como por ejemplo La Serranita, los vecinos abonan la Red más la conexión domiciliaria. ¿Por qué en Los Aromos es gratis?

Con respecto a pagar o no pagar las redes es muy simple. La primera etapa se hace con un fondo no reembolsable y no te cuesta, podes no cobrarla, ahora no es justo que mañana tengas que hacer una red y si cobrarla.

Los que nosotros proponemos es que a todo el mundo se le cobre, de última si quieres cobras menos, pero si vos, no vas a crecer en tu pueblo igual deberías dejar el precedente de cobrar la red, porque si no, es injusto, hay dos manzanas de tu localidad que sale gratis y el resto tiene que pagarlas.

Nosotros siempre recomendamos que se haga un prorrateo de la obra, pero lo cierto es que mi dirección no está participando de esa obra en Los Aromos.

MV ¿Es por eso que La Serranita ya va por la tercera etapa?

RB: Lo que están haciendo en La Serranita está bien, quienes pagan la red van favoreciendo a su extensión y así solidariamente más gente accede al servicio, será que la gente de los Aromos no está pensando en extender la red.

MV: ¿Cuál es el alcance que maneja su dirección de los beneficiados al final de obra?

RB: Estimamos unas 200 viviendas por localidad, pero por ejemplo La Serranita, ya lleva ejecutadas tres etapas de red, con este sistema que te decía antes, entonces son más viviendas alcanzadas.

MV: Hay dos localidades que están dentro de Santa María, pero más alejadas que son Dique Chico y La Paisanita. ¿Cómo cubrirían esas comunas?

RB: Se puede llegar con redes, pero no están dentro de lo inmediato, porque deberíamos ir cubriendo las localidades más cercanas. No está dentro de lo inmediato. En este programa alcanzamos casi el 99% de las localidades, salvo estos casos de localidades muy chiquitas y alejada de los gasoductos.

Un comentario sobre «Rubén Borello: “La obra de gas avanza en todo el Valle de Paravachasca”»

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CoopAgua