Fue aprobado el proyecto y Nación financiará la creación de un espacio donde convergerán productos y servicios vinculados a la industria del software tanto de Anisacate como de la región.
Durante la mañana de este jueves, el municipio de Anisacate, junto a autoridades nacionales, presentó el Programa de Economía del Conocimiento que recibió el Ok del Programa Nodos de la Economía del Conocimiento que abre la puerta para que sea financiado por el ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación. Por medio de este Programa “estamos promoviendo la realización de un Plan Estratégico Sectorial sobre este tema”, manifestó el intendente Ramón Zalazar quien estuvo acompañado del secretario de Gobierno Matías Cuello, promotor de esta iniciativa junto a la arquitecta Emilia Llanoni.

Al acto, se hicieron presentes Alejandro Vicchi director para la Federalización de la Innovación Productiva, y Esteban Ruiz Díaz asesor de la secretaría de Economía del Conocimiento. Ambos hablaron sobre la importancia de comenzar a trabajar en estas cuestiones de cara a un futuro inmediato que “necesita gente preparada y espacios donde concretar los proyectos”, aseveró Vicchi.
Matías Cuello, por su parte, dijo que “esta presentación se viene trabajando desde principios de año con la Secretaría de Teoría del Conocimiento de Nación y fuimos seleccionados para llevar adelante un plan estratégico”, afirmó y explicó de qué se trata.
¿Qué es la Economía del Conocimiento?
Es el conjunto de actividades económicas que requieren un intensivo aporte del conocimiento humano para generar valor y ofrecer a la sociedad nuevos productos y servicios, que pueden ser aprovechados por todas las ramas de la producción. Algunas de ellas son la industria del software, producción o postproducción audiovisual, biotecnología, servicios geológicos y de prospección, servicios relacionados con la electrónica y las comunicaciones, servicios profesionales, nanotecnología y nanociencia, industria aeroespacial y satelital o tecnologías espaciales.

