Alta Gracia: este año habrá peregrinación para la festividad de la Virgen de Lourdes

Los fieles saldrán el día 10 de febrero desde la Plaza de las Américas a las 21 hs.

La tradicional peregrinación a la Virgen de Lourdes de Alta Gracia si se hará este año, tras suspenderse en 2021 a raíz de la pandemia.

Desde la Gruta de Lourdes confirmaron a Mi Valle que los fieles saldrán el día 10 de febrero a las 21 de la plaza de las Américas de la capital cordobesa, y transitarán por la autovía Atilio López con corte preventivo por parte de la Policía.

Al ingresar a Alta Gracia, se suman a este operativo, inspectores municipales y personal de Defensa Civil a través de distintos puestos sanitarios.

Del 2 al 10 de febrero habrá novena y rosario a las 18 y a las 19 misa. Mientras que el día 11, jornada de festividad, la distribución de las actividades en la Gruta serán las siguientes:

  • 00:00 hs: Misa de medianoche
  • 5:30: Rosario de la Aurora
  • 6:00: Misa de los Peregrinos
  • 9:00: Misa de las comunidades y los movimientos
  • 11:00: Misa para las familias
  • 18:00: Misa para los enfermos presidida por el Obispo de la provincia de Córdoba
  • 19:00: Procesión

Desde la organización piden a la gente usar barbijo.

LA GRUTA EN ALTA GRACIA

La iglesia de Nuestra Señora de Lourdes se halla en un extenso predio, es un parque de varias hectáreas, donde en 1916 se inauguró, una réplica de la gruta Massabielle, de Lourdes. El lugar donde se dio la aparición de Nuestra Señora de Lourdes, en 1858, a Santa Bernardita Soubirous.

La idea y realización de todo el predio es producto del sueño de Guillermina Achával Rodríguez, Delfina Bunge de Gálvez y Fortunata González. Tres damas de la alta sociedad de Buenos Aires asiduas visitantes de Alta Gracia. Compartimos lo escrito por Guillermina para explicar que la motivó a realizar tan hermosa obra.

Después de invocar las luces del Espíritu Santo rogándole para que mi memoria me sea fiel, paso a hacer el siguiente relato, de cómo se hizo la gruta de Nuestra Señora de Lourdes en Alta Gracia. En mi segunda estadía en esta ciudad, año 1915, a la que volví por motivo de salud; contemplando sus montañas y sabiendo de los enfermos que llegaban aquí en procura de alivio para sus pulmones enfermos, pensé, en que esto era un marco propicio para reproducir la gruta de Lourdes y que la Santísima Virgen derramaría así en abundancia sus gracias sobre todos sus devotos. GUILLERMINA ACHÁVAL

Por otro lado desde que se levantó la gruta, el lugar se constituyó en un centro de afluencia de peregrinos deseosos de recibir los favores de María. Prueba de ello son los exvotos y placas que tapizan el camino a la Capilla.

En 1922 se formó una comisión para construir cerca de la gruta un templo, cuya primera piedra se colocó en 1924. Es de estilo colonial, la obra pertenece al arquitecto Jorge Bunge. En su decoración interior se observan motivos de Lourdes y de la orden del Carmen. Fueron realizados por los artistas Carlos Camilloni y Antonio Pedone.