Con un excelente nivel de concurrencia muchos visitantes eligieron las localidades del Valle de Paravachasca para disfrutar del receso invernal. La provincia ronda el 75% en ocupación hotelera y nuevamente se posiciona como destino. En algunas localidades la ocupación
supera el 90 %.
Con un importante número de consultas y reservas, la provincia de Córdoba es nuevamente uno de los destinos más elegidos por los turistas para estas vacaciones de invierno. Atraídos por sus bellezas naturales y culturales sumado a la amplia agenda de actividades
propuestas en los distintos puntos turísticos, la provincia goza de una interesante cantidad de visitantes y se aguarda que la afluencia se incremente en los próximos días a partir del comienzo de las vacaciones en ciudad y provincia de Buenos Aires.

En este sentido el Presidente de la Agencia Córdoba Turismo Esteban Avilés señalo que “Los números muestran que Córdoba sigue siendo líder en el turismo a nivel nacional. La provincia ofrece un producto muy fuerte, tanto cultural como recreativo“.
De acuerdo a lo informado desde la Dirección de Turismo de Alta Gracia, la ciudad tuvo un pico de ocupación este sábado 16 de julio con un 93% en hoteles y un 81% en cabañas. Los visitantes llegaron de provincias como Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba aunque también de países limítrofes como Chile y Paraguay. Cabe destacar que los museos de la ciudad tienen una importante e interesante grilla de actividades todos los días de la semana incluso fines de semana con una significativa presencia también de visitantes.
Por su parte, Falda del Carmen realizo sus tradicionales Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Carmen. Con una importante participación de fieles el acontecimiento “desbordo de gente” según relato el propio jefe comunal Rubén Liendo quien agregó que “se vendió” todo en referencia a la propuesta gastronómica del patio criollo que formo parte de la agenda religiosa junto con la Peña artística de la que participaron figuras y grupos locales.
Localidades como Anisacate apuestan a la accesibilidad y la descentralización de actividades artísticas y culturales a través del Programa “Cultura en las plazas” el cual se lleva a cabo tanto en vacaciones de invierno como en verano “intentando llevar la oferta cultural a cada barrio de la localidad a través de opciones para todos los gustos y de manera gratuita” según contó la titular de Cultura Romina Cannistraro.
En tanto en Villa La Bolsa se mantiene el promedio de ocupación del Valle de Paravachasca, es decir un 75 % y las actividades del receso invernal se centran en la biblioteca José Hernández donde habrá presentaciones de libros y dibujos, charlas, actividades lúdicas. Además de las tradicionales ferias. Del mismo modo, La Serranita pone en foco en lo cultural con similar promedio y algunas presentaciones de libros.
Las celebraciones religiosas, siempre congregantes, continuarán la próxima semana. Es que en Villa Parque Santa Ana se celebraran las Patronales el próximo 26 de julio. Habrá misa y procesión el domingo 24 y el 26 se realizará la peregrinación desde la capilla en caravana de autos por Mi Valle y Santa Ana. Habrá, además, una gran Peña el viernes 29 en el salón Brochero. De la misma participarán el Mudo Esperanza además de artistas locales y academias. El encuentro contará con un buffet de comidas típicas
Algunas de las actividades en el Valle
Alta Gracia
Martes 19 de julio
Cine para niños 15.30 hs Museo Manuel de Falla – Entrada gratuita (Pellegrini 1011)
Miércoles 20 de julio
Jornada de telar para niños de 15 a 17 hs Museo Gabriel Dubois (Gabriel Dubois 343)
Cine en el Monumental. Proyección de RIO – Entrada gratuita (retirar en boletería del cine)
Ciclo de Danzas y baile – Explanada del Reloj Público – Entrada gratuita
Jueves 21 de julio
Taller de juegos para niños en La Peña –De 10.30 a 12.30 hs – Museo Gabriel Dubois (Gabriel Dubois 343)
Cine para niños y niñas- Proyección de “La dama y el vagabundo” 15.30 hs Museo Manuel de Falla – Entrada gratuita (Pellegrini 1011)
Ciclo de Música – Presentación de la banda local “El negro Juan y los 33 de mano” 17.30 hs Explanada del Reloj Público – Entrada gratuita “Maraña” desandar la historia para tejer el presente de jueves a domingos 16 a 20 hs
“Alma sensible” muestra de la artista plástica Ana Sordello – Sala de exposiciones del Cine Monumental
“Circo en la plaza “Todos los días primera función 16.30 hs Plaza Manuel Solares
Invierno en el Museo de la Estancia Museo de la Estancia Jesuítica
Villa La Bolsa
Del 19 al 30 de julio de 2022
“Enigmas “Muestra de Mauricio Ferreyra
“El libro viajero “estará en distintos puntos de circulación de Villa La Bolsa y también en el transporte interurbano
Miércoles 20 de julio
“Dia del Amigo” festejamos con cuentos, juegos y diversión entre las 10 y las 12.30 hs y de 16 a 19 hs
Jueves 21 de julio
Presentación del libro “Cualquiera quiere a los muertos” de Manuel Sanchez Adam 17 hs
Viernes 22 de julio
“Cuentos, juegos y diversión en el parque de la biblio “entre las 10 y las 12.30 hs
Presentación de la muestra de Mauricio Ferreyra – Dibujos y pintura – A partir de las17 hs
Sábado 23 de julio
“Con sabor a cuento” Taller abierto de escritura para jóvenes a cargo de María Inés Bena –11.00 a 12.30 hs
Biblioteca: de martes a sábados de 8 13 hs y miércoles a viernes de 16 a 19 hs
Museo: de martes a sábados de 8 13 hs y miércoles a viernes de 16 a 19 hs
Anisacate
Microcine en el Punto Digital
Cultura en las plazas – funciones de circo, música, artes visuales y talleres de diversas expresiones culturales para toda la familia, con presencia de artistas locales y provinciales.
José de la Quintana
El Sábado 23 se presenta la obra de títeres “ANIMALADAS” del colectivo de Titiriteras de Traslasierras a las 15 hs en el Centro Cultural Espacio Abierto de José de la Quintana. Este espectáculo se enmarca en el Ciclo para Infancias que la Fundación Hölderlin lleva adelante mensualmente en el Centro Cultural y cuyo objetivo es acercar el teatro y la plástica, en este caso a niñas y niños como parte de su programa de Arte y Cultura fomentando no sólo el acceso a las artes escénicas sino buscando despertar la creatividad, el encuentro y el necesario espíritu crítico y reflexivo.
Habrá luego un TALLER DE DIBUJO coordinado por el artista Raúl Soria para que a través de la libre expresión las niñas y niños tengan un mayor acercamiento con la obra y un momento de creación personal y colectiva. Acompaña el evento con una riquísima Merienda saludable en La Cantina del Espacio Abierto de la mano de Masa Vida, una Cooperativa de alimentos sanos.
La función y el Taller son ambos con modalidad A LA GORRA. Sugerido $500. Para hacer reserva comunicarse al 351 3118693