Turismo. El pueblo cordobés que se llama igual que una playa brasileña, con río, historia y cabritos exquisitos

Un destino imperdible, ideal para conectar con la naturaleza, disfrutar de actividades al aire libre y degustar sabores regionales.

¿Buscando un destino que combine naturaleza, historia y tradición? No necesitas ir hasta Brasil para hacerlo puesto que en Córdoba existe un pueblo que tiene un nombre similar: Copacabana.

Este pequeño lugar, ubicado en el noroeste cordobés, te invita a descubrir sus encantos, muy lejos de las playas cariocas, pero igualmente cautivador.

Copacabana, en el departamento de Ischilín, se presenta como un rincón agreste y sencillo, donde la calma y la autenticidad son protagonistas. El río homónimo serpentea entre paisajes de areniscas rojizas y violáceas, creando un escenario único.

Aquí, se respira la historia de los pueblos originarios, con vestigios como morteros, aleros y cuevas con pictografías prehispánicas.

Además, la región cuenta con una rica biodiversidad de bosque chaqueño serrano, con quebrachos colorados, molles y plantas medicinales, y una variada avifauna.

Copacabana, herencia colonial y tradición viva
La Iglesia Nuestra Señora de Copacabana, construida en 1812, es un emblema del legado colonial en la zona. Su fiesta patronal, el 2 de febrero, es un evento imperdible con procesión y desfile de gauchos.

Además, la comunidad conserva una tradición artesanal ancestral: el tejido con palma de caranday, transmitido de generación en generación. Podrás conocer a los artesanos, aprender sobre esta técnica única y adquirir sus productos, apoyando la economía local.

Experiencias imperdibles en Copacabana

  • Recorridos guiados por lugareños: explorá Copacabana de la mano de sus habitantes, quienes compartirán contigo leyendas, mitos y secretos de la región.
  • Caminatas por la naturaleza: descubrí las cuevas y aleros con pictografías de los primeros pobladores.
  • Visitá la iglesia y su entorno: sumergite en la historia del pueblo y participa de la fiesta patronal.
  • Aprendizaje del arte del tejido con palma de caranday: conocé a los artesanos locales y apoya su trabajo.
  • Degustación de la gastronomía regional: saboreá el cabrito, los dulces caseros y otros platos criollos.

Datos a tener en cuenta sobre Copacabana

Ubicación: a 137 km de Córdoba Capital. Se puede llegar por la ruta 60 o la ruta 38.

Alojamiento: hay un hotel y un hospedaje en la zona de Ischilín.

Gastronomía: no te pierdas el cabrito regional, dulces caseros y otros platos criollos.

Un tesoro oculto en Calamuchita con ríos cristalinos

En el corazón del Valle de Calamuchita, entre bosques de pinos, un río cristalino y vistas panorámicas impresionantes, se esconde Intiyaco. Este enclave encantador, cuyo nombre proviene del quechua y significa “aguas del sol”, se revela como un destino imperdible para quienes buscan conectar con la naturaleza y disfrutar de un entorno sereno.

Paisajes de ensueño en cada estación

Intiyaco ofrece paisajes espectaculares durante todo el año. En invierno, los bosques se cubren de nieve, creando un escenario mágico; en primavera, las margaritas pintan el paisaje de colores vibrantes; y en verano, la vida silvestre, como pájaros, liebres, zorrinos y zorros, se deja ver con mayor facilidad.

Aventuras acuáticas y senderismo

El río Los Reartes, que baña Intiyaco, ofrece una gran variedad de actividades. Sus aguas cristalinas son ideales para nadar en lugares como el Mimbre Viejo, la curva del río y el balneario natural, donde incluso se pueden realizar clavados de hasta 15 metros.

Los amantes del buceo encontrarán sectores propicios para inmersiones, incluyendo “bautismos” subacuáticos y experiencias nocturnas. Además, para los aficionados al trekking, existen senderos para caminar durante horas, permitiendo explorar la belleza natural de la zona.

Y para quienes disfrutan de la pesca, el río ofrece la posibilidad de capturar truchas con devolución.}

Gastronomía y artesanía local

Después de un día de aventuras, Intiyaco también ofrece opciones para el descanso y el disfrute. Se pueden encontrar casas de té para merendar, como Alice’s Tea Cup, y restaurantes con sabores típicos, como La Estación y Antawara.

Para probar delicias locales, no puedes perderte La Oma, donde encontrarás alfajores, dulces y licores. Además, puedes visitar una casa de artesanías que vende objetos de cerámica, decoupage y colgantes hechos a mano.

Información útil

Cómo llegar: desde Córdoba Capital, se debe tomar la RP 5 y la RP 109 en pleno Valle de Calamuchita.

Dónde hospedarse: hay cabañas, casas de campo y un camping para alojarse.

Fuente, La Voz