Después de más de siete años de idas y vueltas judiciales, demoras inexplicables y múltiples intentos por evitar el juicio, la causa por la trágica muerte de Teo Rodríguez —el niño de apenas 19 meses que falleció en una guardería de Anisacate en enero de 2018— finalmente tiene fecha de audiencia. El juicio se llevará a cabo los días 3 y 4 de julio próximos, según confirmó el abogado de la familia, Dr. Diego Agüero, representante del estudio Agüero & Asociados.
Una tragedia que conmovió a toda la región
El caso de Teo estremeció a la comunidad de Anisacate y a toda la provincia. El 9 de enero de 2018, en plena temporada de escuelas de verano, el pequeño murió ahogado en una pileta de lona de la guardería “ReCreArte”. Según consta en la investigación, el menor se encontraba sin supervisión junto a otros niños de hasta cuatro años de edad.
Por estos hechos, fueron imputadas por homicidio culposo la propietaria del establecimiento, María Inés García Conde, y la docente a cargo del grupo, Mariel Sabich.
Siete años de trabas, dilaciones y propuestas inaceptables
El camino judicial no fue sencillo. Durante este largo proceso, la defensa de las imputadas presentó maniobras dilatorias que postergaron una y otra vez la elevación a juicio.
“Fueron siete años de un proceso larguísimo, lleno de trabas y desmanejos políticos. Pero gracias al trabajo incansable de la familia y de este equipo legal, por fin vamos a juicio. Por fin va a haber justicia por Teo”, expresó con firmeza el abogado Agüero.

Una herida abierta en la comunidad
Agüero enfatizó, además, que este juicio no solo busca una condena legal, sino que representa un reclamo colectivo por memoria, verdad y justicia. Para la familia Rodríguez, la instancia judicial constituye un paso esencial para cerrar una herida que nunca dejó de sangrar.
“Este juicio no va a devolvernos a Teo. Pero sí puede traer algo de paz, algo de sentido. Que la muerte de nuestro hijo no quede impune, que haya una señal clara para que esto no vuelva a pasar”, expresó tiempo atrás la madre del niño, en una entrevista con este medio.
Lo que viene
El juicio contará con la participación de testigos clave, informes periciales y la reconstrucción del fatídico día. La comunidad, que acompañó el reclamo durante estos años con marchas, campañas y actividades solidarias, estará expectante.
Este proceso será más que un juicio: será un acto de memoria activa y un llamado de atención a todo el sistema que debe proteger lo más valioso que tenemos —la infancia—.
Compartimos un video que publicó el abogado de la familia para contar sobre la confirmación de la fecha del juicio: