Varios organismos, incluyendo el APRHI, la Universidad Nacional de Córdoba, de Río Cuarto y de Villa María, entre otros, analizan el suceso. “Desde el primer día dimos parte a las instituciones que pueden estudiar esto para saber qué pasa. A todos nos causa preocupación”, manifestó el tesorero de la comuna de Ciudad de América, Andrés Minguillón.
El alerta se encendió hace algunos días y es tema de conversación en todas las localidades del perilago Los Molinos. Se trata de la muerte de cientos de peces que comenzaron a aparecer en las costas. En el primer lugar donde se registró fue en Villas Ciudad de América y luego Villa Ciudad Parque.

“Desde el primer día dimos parte a las instituciones que pueden estudiar esto para saber qué pasa. A todos nos causa preocupación”, manifestó el tesorero de la comuna de Villas Ciudad de América, Andrés Minguillón, y agregó que se tomaron muestras y que en poco más de 20 días podría haber resultados.
Las muestras fueron tomadas por profesionales de la Universidad Nacional de Córdoba, de Río Cuarto y de Villa María. También trabajó personal del APRHI y la Policía Ambiental de la provincia.



Desde el Foro de los Ríos, explicaron que los investigadores recolectaron peces para llevar a los laboratorios y analizarlos. “Es importante destacar el apoyo económico del Foro para que pureda concretarse esto”, aclararon y explicaron que “también los acompañan integrantes de la sub Comisión Saneamiento Embalse Los Molinos. Midieron parámetros del agua, PH, conductibilidad, etc”.
“Esto nos preocupa a todas las localidades que intervienen en el perilago. Con los recursos que tenemos las comunas es muy difícil hacer una investigación como esta que determine las causas de lo que sucede; por eso puse en conocimiento de las autoridades provinciales apenas comenzamos a ver qué sucedía. Están trabajando los biólogos de la provincia en conjunto con al UNC. Ayer también vinieron de la Universidad de Villa María, y desde la comuna vamos a colaborar con lo que podemos, por ejemplo los víaticos de quienes vienen“, explicó, y agregó que está en conversaciones con la gente del Foro de los Ríos, quienes informaron que venían también de la Universidad de Río Cuarto a tomar muestras.

