Así se desprende de la presentación que hizo este martes el ministro de Finanzas, Osvaldo Giordano, en la Legislatura de la Provincia.
El ministro de Finanzas de la Provincia, Osvaldo Giordano, presentó este martes ante la Unicameral el proyecto de Presupuesto de la Provincia de Córdoba para el año 2023.
Giordano, quien estuvo acompañado por la vicepresidenta de la Cámara, Nadia Fernández; el presidente del bloque de Hacemos por Córdoba, Francisco Fortuna y los presidentes de las comisiones de Economía, Presupuesto, Gestión Pública e Innovación, Leonardo Limia, y de Legislación General, Julieta Rinaldi, explicó que el proyecto apunta a “cumplir una serie de objetivos estratégicos que son los pilares sobre los que se asienta la actual gestión de gobierno: justicia social, crecimiento económico sostenible con inclusión y fortalecimiento institucional”.
El funcionario ostuvo que el énfasis del proyecto está puesto en “la inversión social y la promoción de derechos”. algo que se torna imprescindible al considerar “el difícil contexto económico y social que atraviesa el país“. Y proporcionó algunos datos: “Entre 2015 y 2022, el Producto Bruto Interno cayó un 2%, mientras la inflación, que este año llegaría al 95%, promedió en ese periodo el 49%”.
También mencionó la caída de los ingresos para trabajadores y trabajadoras: “Los salarios privados registrados cayeron 14% mientras que el salario informal se derrumbó un 21%. Todas estas cifras explican que la pobreza en el país haya crecido en esos ocho años 6,5 puntos porcentuales”.
El proyecto que deberá votar la Unicameral indica que “para el año 2023, la gestión provincial se concentrará en dar continuidad a la ejecución del presupuesto de manera austera y responsable, permitiendo cubrir sus necesidades operativas y financieras y dar respuesta a las crecientes demandas sociales y de política sanitaria, generando a su vez ahorros para enfrentar los compromisos en obras”.
Fuente: La Nueva Mañana