El Colegio de Abogados de Alta Gracia emitió un comunicado enérgico tras la publicación de un abogado que difundió una imagen de funcionarias judiciales en un spa, acompañada de comentarios que fueron calificados como “machistas y discriminatorios”. El letrado, tras la repercusión, publicó un video en redes sociales pidiendo disculpas, pero también justificando sus dichos.
Una publicación en redes sociales encendió la polémica en el ámbito jurídico de Alta Gracia. Un abogado local difundió una fotografía en la que se observa a funcionarias judiciales en un spa durante el fin de semana, acompañada de comentarios ofensivos y estereotipados.
“La pasan bomba mientras se entongan los sábados en el spa”, escribió el abogado, agregando que “pedirán, como es lógico, más partidas para acrecentar sus ya altos salarios destinados a carteritas Vuitton y zapatos Sarkany”. En el mismo posteo, relacionó el disfrute privado de estas mujeres con tragedias judiciales, afirmando que “mientras ellas disfrutaban de su dinero, esta semana se voltearon tres pobres mujeres”.
Frente a la repercusión, el Colegio de Abogados de Alta Gracia no tardó en expresar su rechazo. A través de un comunicado, expresó su “más enérgico repudio a las publicaciones sexistas y machistas realizadas públicamente en contra de mujeres abogadas y miembros del Poder Judicial”. El documento subraya que este tipo de comportamientos “perpetúan una cultura de discriminación y desigualdad, contraria a los principios y valores” que la institución promueve.
“Naturalizar el cuestionamiento sobre lo que las mujeres hacen en su tiempo libre con su dinero, ganado como fruto del legítimo y honrado trabajo, haciendo juicios de valor personales y profesionales sobre su vida privada, es perpetuar prácticas machistas que atrasan como sociedad”, señala el escrito.
Las disculpas
Horas más tarde, el abogado autor de la publicación difundió un video en el que, si bien ofreció disculpas “si alguien se sintió ofendido”, reafirmó su postura con nuevas justificaciones. En el mismo, intentó respaldar sus dichos con ejemplos que, lejos de atenuar el contenido del posteo, reafirmaron el enfoque crítico hacia las mujeres mencionadas.
Una discusión que va más allá de las redes
El hecho abrió un debate en la comunidad jurídica y social: ¿hasta qué punto el uso de redes sociales por parte de profesionales puede vulnerar principios éticos y valores fundamentales como la equidad y el respeto?
Desde distintos sectores, se señaló la importancia de revisar y actualizar los protocolos institucionales frente a expresiones de odio, discriminación y violencia simbólica, especialmente cuando provienen de actores con poder dentro del sistema judicial.
Compartimos los posteos, el comunicado y el video:



