“No es solo rescatar a una persona, sino también saber tratar con el entorno”

El “Guardavidas”, es uno de los labores más importantes en cualquier época del año, es por eso que la formación es uno de los aspectos más fundamentales a la hora de meterse de lleno en esta actividad.

Ante esto, el altagraciense Franco Novillo, conocido por haber logrado múltiples podios en competencias, provinciales, nacionales e internacionales tomó la desición de comenzar en marzo del año pasado en una capacitación.

En diálogo con Mi Valle contó algunos detalles sobre esta nueva experiencia en su amplia trayectoria y aseguró: “Todo comenzó el año pasado, en la “Asociación Mutual de Guardavidas Argentinos y Asociados” que está a cargo del director Diego Araos. En este curso me tocó estar en todos los espejos de agua, aprendiendo primeros auxilios, RCP, y desde lo teórico tuve que aprender en “Psicología de la Emergencia”, que consiste en conocer diferentes lesiones y como abordar esa situación ante un paciente, entre otros temas”.

“A su vez, dentro de este curso he estado viendo el salvamiento de una victima con lesiones o no, consiente o inconsciente dentro de una pileta, río, dique y en el mar”, agregó.

Al ser consultado cuando y donde se desarrolló la capacitación en las últimas semanas, expresó: me tocó estar en la costa Argentina, en Santa Teresita, en Mar del Tuyú, e incluyó todo tipo de entrenamiento, el rescate de varias personas, hacer una lectura del mar. No es cuestión de meterse y nada más, ya que, tenés distintos ciclos y tenés que saber dectectar el mar”.

“Fueron siete días muy agotadores, a pesar de que descansas y te alimentas, estas todo el tiempo en actividad llega un punto en que el cuerpo está destruido. Es el objetivo de esta capacitación, trabajar al máximo el estrés que te puede llegar a generar una situación como es en el caso de una persona ahogándose, que es una vida que se puede perder y también tenés el entorno y la presión social desde afuera. Te puede tocar que justo la persona es un familiar, amigo y esa persona entra en desesperación. El trabajo del guardavida no es solo rescatar a una persona, sino tambien saber tratar con el resto del entorno y si es necesario comenzar con el ciclo de reanimación cardiopulmonar”, contó sobre la exigencia de este curso.

En cuanto a sus sensaciones en esta última etapa de la capacitación, comentó: “Me gustaron muchisimas las prácticas, de hecho, descubrí que el mar es el más me gusta del entorno acuático. Ahora, estoy con las guardias que son 72 horas como guardavidas una pileta y me quedan las últimas 20 horas que las termino este viernes. Ya estoy en lo último. Solo me tocará rendir los examenes para saber si estoy apto o no, que consiste en pruebas físicas, de resistencia tanto adento como fuera del agua y en realizar un abordaje de una situación de una victima”.