Este sábado 16 de noviembre realizarán el 3° encuentro del taller “Conociendo nuestra Historia” organizado por la Universidad Popular que propone un recorrido por lugares y acontecimientos que fueron marcado la historia del lugar.
Este sábado 16 de noviembre se realizará en Villa La Paisanita un nuevo encuentro que propone un viaje al pasado y la historia autóctona.
Se trata del 3° encuentro del taller “Conociendo nuestra historia” que está a cargo del Antropólogo Facundo Escobar. Es organizado por la Comuna de Villa La Paisanita y cuenta el aval de la Universidad Nacional de Córdoba a través del programa de Universidades Populares.
Este taller recorre, desde hace unos meses, diferentes lugares y hechos significativos de esta localidad, en lo que representa una construcción colectiva de la historia de La Paisanita. Tiene, como uno de sus objetivos, la creación de un Archivo Histórico.
En esta oportunidad, las actividades estarán centradas en la identificación, el reconocimiento y preservación de los morteros que se encuentran a la vera del rio Anisacate, donde también participarán disertando, sobre diferentes temas, reconocidos exponentes que proponen además una mesa de trabajo sobre patrimonio. Esta jornada esta titulada “Historia ancestral local de La Paisanita”.
El encuentro comenzará a las 10 de la mañana en el Complejo La Paisanita (Ex Hostería). Esta actividad contará con la colaboración de vecinos que integran el grupo de la Reserva Natural de La Paisanita. Los asistentes a esta jornada podrán conocer, aprender y debatir en torno a los rastros arqueológicos que han dejado nuestros antepasados y a la historia que se construye hoy.
En una primera parte de la actividad realizarán una caminata, de dificultad media-baja, a los morteros y conanas que se encuentran a la vera del río, recuperando así la exploración y divulgación que iniciaron un grupo de vecinos de este pueblo con representantes de la comunidad Comechingón en Paravachasca y especialistas en la materia.
Con esta iniciativa buscan avanzar en el reconocimiento de sus propias raíces. Conversarán sobre qué significan estos lugares, qué hacen allí, quién los construyó, para qué servían. Todo esto, por supuesto, acompañado de un reconocimiento del entorno, del ambiente, de la naturaleza y el mundo del que forman parte.
En una segunda parte de la actividad, se reunirán en una mesa técnica donde expondrán distintos invitados para avanzar en la construcción de un patrimonio histórico común, además de entender “qué deben hacer” y “qué pueden hacer” con estos sitios en una perspectiva de conservación sustentable en el marco de un proceso educativo continuo.
Los temas a tratar estarán relacionados con la historia ancestral de comunidades originarias, la construcción y conservación del Patrimonio Cultural, el rol de la comunidad en la protección de los bienes culturales; los deberes y obligaciones; la legalidad y el rol del estado; el impacto del turismo responsable en la conservación del patrimonio, y las herramientas y acciones para proteger el legado histórico.
Participarán y acompañarán esta jornada:
Julián Salazar, Doctor en Historia y especialista en Arqueología, quien estuvo a cargo, junto a otros profesionales, de la recopilación y procesamiento analítico de antecedentes históricos, arqueológicos y paleontológicos en la cuenca alta y media del Río Xanaes, especialmente en el denominado “Valle” de Paravachasca donde se llevó adelante la ejecución del ensanche y nuevo trazado de la autovía Ruta Provincial 5, Alta Gracia-Villa Ciudad de América.
Gabriela Truyol, Investigadora en Arqueología y Proteccionista Patrimonial. Integra la Fundación Revalorizar la Cultura del Trabajo. Participa en la Escuela de Historia, Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba. Impulsó acciones de activación y protección patrimonial de la biblioteca Dr. Arturo Orgaz y realizó talleres de Revalorización Patrimonial en el Periódico “La Idea” de Cruz del Eje.
Fabián Oliva, delegado regional de la División Patrulla Ambiental de la Policía de la Provincia de Córdoba. Su función principal es la conservación de los Recursos Naturales a través del control de la legislación ambiental vigente y de las distintas actividades humanas que afecten los mismos.
Elvio Altamirano, cacique en la Comunidad Comechingón que nuclea a los pueblos originarios del Valle de Paravachasca. Es autor de un reciente libro titulado “La Resistencia y la negación. Memorias indígenas de Paravachasca (Córdoba-Argentina)” publicado por HEN Editorial Indígena.
Participan en la organización de este encuentro Marcos Liva y Marcos Carlé. Es un actividad libre y gratuita que requiere inscripción previa comunicándose al 3547529759.