La Defensa Civil del Corredor Santa María se sumó a la Campaña de “Julio sin plástico”

Dialogamos con el titular del Corredor, Jorge Domínguez; y con Graciela Loustaunau, asesora de Ecología y Ambiente de los clubes de Leones de Argentina; impulsores de este proyecto.

La Defensa Civil del Corredor Santa María se sumó a la Campaña de “Julio sin plástico”, una movida mundial que en Argentina es impulsada principalmente por el Club de Leones. “Nuestra tarea es comprometida en varios sentidos, y creemos que es importante que también formemos partes de este tipo de iniciativas. Impulsando y acompañando para crear conciencia no solo del recupero de estos elementos sino también de su eliminación“, contó a Mi Valle Jorge Dom+inguez, coordinador de la Defensa Civil.

Con repecto a lo que significa la campaña, Graciela Loustaunau, asesora de Ecología y Ambiente de los clubes de Leones de Argentina, dijo a este medio que

“Estamos llevando a cabo la campaña Julio sin plásticos. Esto significa decirle “no” a los plásticos de un solo uso, que son los de usar y tirar, como las bolsitas, todo lo que es descartable. Como es una campaña de concientización, estamos invitando a que todos los leones, los leos y la comunidad en general se sume a esta campaña que se hace en todo el mundo a través de distintas ONG, y que acá nosotros impulsamos desde el leonismo”, contó.

Por otra parte agregó: “No se trata solo de reciclar el plástico sino de no generarlos, para no seguir generando basura que demora cientos y cientos de años en en recuperarse. Por ejemplo, una bolsita demora 55 años, una botella de plástico la usás, la tiras y demora 500 años en volver a a degradarse. Ese es entonces, el eje de la campaña”.

¿De qué se trata la campaña?
Tiene como objetivo evitar durante 31 días el consumo de plásticos de un solo uso ya que este material se convierte en basura tras ser utilizado y tirado. Concientizar sobre esta práctica y reducir al mínimo posible los desechos plásticos.
De esta manera al finalizar el mes muchas personas habrán incorporado cambios en los hábitos diarios y vivir de una manera sustentable con la naturaleza.

¿Qué podemos hacer? Diez tips

  • Dejar de lado la utilización de plásticos descartables de un sólo uso cómo vasos cubiertos, sorbetes, pajitas, el packiging innecesario de productos innecesarios de productos y regalos.
  • Armar nuestro propio kit de esos mismos productos, pero reutilizables
  • Utilizar botellas y tazas reutilizables que se puedan recargar
  • Utilizar bolsas de tela RECHAZA las bolsas plásticas
  • Reutiliza al máximo
  • Prioriza el envase de vidrio antes que el de plástico
  • Alimentación Natural, cuánto más natural es más sano y viene sin tantos envoltorios
  • Remplaza toallas femeninas y pañales descartables por alternativas ecológicas
  • Recicla
  • Comparte tu experiencia

“Te invitamos a DESPLASTIFICARTE EN 31 días. Separar nuestra basura no es suficiente, la verdadera solución está en evitar que el plástico se convierta en basura”, dice parte de la campaña que es acompañada, además, por videos donde se explica la posibilidad de utilizqar otros materiales como el vidrio.