El relevamiento de población será una foto general de las condiciones de vida de la sociedad. Cada sector tiene una pregunta distinta que busca responder con los datos que surjan en los próximos meses. En el centro está el diseño de políticas públicas y la iniciativa de los privados y la sociedad civil.
Hace 12 años que no se hace un censo en Argentina. La foto de 2010 parece muy lejana a luz de los cambios que introdujeron en la vida social las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) y el giro que produjo a nivel mundial la aparición del Covid-19.
Este nuevo relevamiento poblacional traerá la primera foto de la pospandemia, en un contexto en el que el virus mantiene una alta circulación, pero su impacto fue aplacado por la vacunación.
Qué esperan los diferentes actores de la sociedad civil, el gobierno y el sector privado sobre los indicadores que pueda arrojar este relevamiento. Qué respuestas buscarán en sus datos y qué preguntas faltarían incluir.
HUGO JURI, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA (UNC)
No se puede hacer un diagnóstico y un pronóstico si no tenemos datos sobre el nivel educativo, las condiciones de vida y la salud de las personas.
Cuando los tengamos vamos a poder pensar en cómo impactar en los diferentes sectores y en las problemáticas que hoy están en agenda y que antes no estaban. Por ejemplo en la transformación y reconversión laboral o las nuevas modalidades educativas. Ahí la Universidad tiene un rol importante.
Hoy contamos con una foto de hace muchos años y eso es viejísimo en estos tiempos donde los cambios se producen a una gran velocidad. Un ejemplo de esto es que desde que comenzó la pandemia, la humanidad acumuló más datos que en el resto de su historia.
Ahora tenemos que buscar mecanismos para tener una actualización más rápida de esta información, sabiendo que hoy cada tres años pueden ocurrir otros “cisnes negros” que cambien todo el escenario nuevamente.
SILVINA RIVERO, MINISTRA DE COORDINACIÓN DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA.
El censo es el operativo más grande que se realiza a nivel nacional para generar información que resulta clave para todos los sectores. Nos permite conocer, cuantificar y analizar la estructura demográfica y socioeconómica, y la distribución espacial de la población cordobesa.
Entre otras cosas, suministra datos referidos a fuentes de empleo, corrientes migratorias, acceso a la vivienda y a los servicios, y permite en el caso de los Estados medir y planificar políticas públicas y analizar comparativamente su impacto respecto de la situación que arrojaba el último censo. Lo importante es ver las problemáticas a las que hay que atender y cómo las políticas que llevamos adelante han modificado esa realidad.
También genera información en materia de salud, educación y brechas digital y de género, todas cuestiones íntimamente vinculadas a la dimensión social que nuestro gobierno prioriza en el marco de la Agenda 2030.
PABLO GIGY, PRESIDENTE DE CÓRDOBA TECHNOLOGY CLUSTER
Más allá de la importancia del censo para todo el país, a nuestro sector le va a permitir conocer la situación de cada región, su nivel educativo y su rango etario.
Tenemos un problema muy serio de falta de recursos humanos capacitados. Al contar con esta información podremos diseñar programas de formación, que tanto necesita la industria del software y que hoy tiene un déficit. Queremos saber dónde podemos ir a buscar esos talentos.
Sobre la conectividad si bien el dato se conoce, tener esa foto de todo el país nos dará la posibilidad de saber dónde se necesitan servicios de calidad.
Y por último nos dejará ver cómo desde el sector se puede contribuir para resolver los problemas que tiene la población. Estamos con un programa en el clúster para alinear nuestras metas con los ODS y ver cómo las empresas tecnológicas pueden ayudar a ese desarrollo.
CECILIA ESTRABOU, DIRECTORA DEL CENTRO DE ECOLOGÍA Y RECURSOS NATURALES RENOVABLES DE LA UNC
Lo más obvio del censo es que revelará la cantidad de gente, que es una deuda vieja. En segundo lugar, las condiciones socioeconómicas de esa población, el acceso a la vivienda, el déficit habitacional y los servicios.
Esta foto también nos va mostrar cómo la distribución de la población y las condiciones socioeconómicas son ejes que impactan en el ambiente. Es decir, el ambiente está presionado por el número de personas que lo utilizan y el uso que le dan a los recursos. Por ejemplo, a partir de las conexiones de cloacas se puede trazar una perspectiva de contaminación de las napas y los cursos de agua.
También se va a poder ver toda la explosión demográfica que tiene el noroeste de la ciudad de Córdoba, que ha provocado un colapso porque son urbanizaciones sin exigencia de planificación.
RAÚL HERMIDA, SECRETARIO DE LA BOLSA DE COMERCIO DE CÓRDOBA
Desafortunadamente durante esos años tuvimos una importante distorsión estadística en el Indec. Este censo viene a dar certezas respecto a datos poblacionales, habitacionales, demográficos, entre otros. Va a permitir aclarar dudas que surgen del periodo 2007 a 2015 mediante el cálculo de las tasas intercensales, y esto es de suma relevancia porque siempre se tiene en cuenta la serie histórica para tomar decisiones.
Desde ese punto de vista de la empresa privada y el proceso de inversión, nos va a dar un cuadro de situación mucho más confiable. Cuál es la migración que ha habido entre campo y ciudad es un tema central.
También es muy importante para la construcción tener un diagnostico puntual de la situación de las vivienda y el déficit existente, desagregando esas cifras por región.
A los fines de poder planificar y orientar la inversión y esfuerzo de oferta de acuerdo a la demanda, es una información única.
LUCÍA LUSÁN VILLARREAL, REPRESENTANTE DEL CONSEJO INDÍGENA DE CÓRDOBA
Esperamos que la gente vea y no tenga vergüenza de decir que son descendientes de pueblos indígenas. En muchos casos en 2010 no se hizo esa pregunta a pesar de estar incluida en el censo. Todavía existimos y está muy bien que uno de los puntos sea sobre los pueblos originarios.
Nosotros queremos saber cuánta gente se reconoce descendiente y eso nos permitirá visibilizarnos más y que no nos sigan tapando. En muchos barrios hay Tulíanes, hay Guayanes, entre otros que saben de sus orígenes, pero no se animan a decirlo.
Como comunidades hemos visto que hay muchas personas que se ponen a ver si tenían una abuela o un abuelo comechingón o sanavirón. En ese caso, también una persona es descendiente de pueblos indígenas.
PÍA ÁVILA, COORDINADORA DE LA ASOCIACIÓN TRAVESTI TRANS Y TRANSGÉNERO ARGENTINA (ATTTA)
Celebramos que haya un censo para que podamos tener un relevamiento de las personas trans y de la diversidad. Pero cuestionamos que haya preguntas que son violentas.
Si bien es la primera vez que se incluye una consulta específica sobre nuestro colectivo, preguntar por ejemplo sobre el sexo biológico al nacer cuando hablamos de autopercepción nos parece contradictorio, sobre todo cuando buscamos como sociedad que se tome esto desde otra forma.
Me parece importantísimo saber cómo vive la población trans, que es la que más sufre vulneraciones. Es la oportunidad para decirlo, pero no sé si va a ser así, la gente trans está muy estigmatizada. Lo importante es que esto sirva para articular políticas públicas y no solamente para conocer la cantidad.
JUAN PABLO CAEIRO, INFECTÓLOGO
Es una lástima que el censo no hubiera incluido preguntas que tengan que ver con el Covid-19: si tuvo o no el virus, cuántas veces, estuvo o no internado. Hubiera sido muy simple incluir esas consultas. Si uno ve los últimos datos de la Organización Mundial de la Salud señalan que hubo y hay más casos de los que efectivamente se computaron.
También creo que va dar una muestra de todas las consecuencias de la pandemia, de cómo impactaron las restricciones específicas que cada persona tuvo que enfrentar.
Y por último, hay dos indicadores relacionados con la pandemia que son muy importantes. El primero es el exceso de muertes y el segundo la sobrevida, que en los últimos dos o tres años se redujo considerablemente en todo el mundo.
ROCÍO CHINELATTO, DIRECTORA DE GLOBAL SHAPERS CÓRDOBA
Los datos que consideramos fundamentales a conseguir para la juventud son varios. En primer lugar poder ver el acceso a la calidad habitacional. También las posibilidades de acceso a la educación, atendiendo a la situación que se ha vivido en los últimos dos años. Conocer esa realidad educativa para poder saber los índices de deserción producidos por la pandemia y la falta de políticas públicas en esta materia.
Además, es importante conocer los índices de empleo joven para generar iniciativas y propuestas que los Estados puedan garantizar, sobre todo en función de los índices de pobreza en los cuales está sumida la juventud.
En el eje de maternidad nos parece clave poder conocer a la realidad desde el embarazo adolescente y ver cómo se puede vincular con la falta de formación en materia de educación sexual integral y en el acceso la ley de IVE.
MIRIAM FLAMART, FUNDADORA DE OBSERVATORIO PARA EL CUIDADO DE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD (ODIS)
En principio creemos que la foto que va arrojar va ser insuficiente. No nos va dar un porcentaje correcto sobre la cantidad de personas con discapacidad que hay en el país. Estos datos son fundamentales para diseñar políticas públicas y no van a ser los que necesitamos.
Presentamos una nota al Indec y nos contestaron que el año que viene tienen pensado hacer un censo sólo por discapacidad. Argumentan que lo han pensado de esta manera y que en la pregunta 9 está contemplada la disparidad. A nosotros nos interesa saber cuál es la cifra real, más allá de las personas que cuentan con en el Certificado Único de Discapacidad (CUD).
Y qué pasa con las personas en situación de pobreza que no están pudiendo acceder a todos los derechos. No están incluidas tampoco las personas con autismo, los trasplantados, quienes tienen discapacidad intelectual. Entendemos que la discapacidad alcanza al 15 por ciento de la población.
Por Juan Pablo Carranza (La Voz)