“En Santa María somos pioneros con la creación del Primer Sistema Integral de Prevención y Operaciones en Emergencias”

Lo dijo el titular de la Defensa Civil del Corredor Santa María, Jorge Domínguez en el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres.

En el Día Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, el titular de la Defensa Civil del Corredor Santa María, Jorge Domínguez dialogó con Mi Valle y habló sobre la importancia del trabajo que viene realizando la institución que cuenta con la participación de 17 localidades.

“Se viene realizando el Programa de Formación de Brigadista (1°nivel), mandos medios (2°nivel), formación de mandos medios y (3°nivel) Liderazgo y elaboración de Planes de Contingencia (mandos Superiores) dictado por la Fundación GEER y la UNC”, dijo en relación a las últimas capacitaciones que vienen desarrollando e hizo hincapié en que vienen realizándose “para profesionalizar al personal y con ello brindar intervención y respuesta muy favorable ante la necesidad de una problemática“, señaló.

Por otra parte hizo mención al proyecto en marcha (pionero en la provincia) para crear el 1° Sistema Integral de Prevención y Operaciones en Emergencias (Incendios, Accidente Vehicular, Inundaciones, búsqueda de personas), que tiene la intervención de distintas fuerzas y jefes comunales de la región.

“Nos falta incorporar a algunas localidades del departamento Santa María y crear la Escuela de Formación de Personal de DC para que cualquier DC de la provincia envíe a sus integrantes a formarse académicamente y técnicamente allí”, explicó Domínguez y aclaró cuales localidades están dentro del Corredor :

  • Alta Gracia
  • Anisacate
  • Cdad Parque (Calamuchita)
  • Despeñaderos
  • Dique Chico
  • La Bolsa
  • La Rancherita
  • La Serranita
  • Los Cedros
  • Los Molinos (Calamuchita)
  • Los Reartes (Calamuchita)
  • Lozada
  • Monte Ralo
  • Va. de Anisacate
  • Va. del Prado
  • Va. San Isidro
  • Fundación F.R.A.P (Va. Parque Santa)

El 13 de octubre se celebra el Día Internacional para la Reducción de los Desastres, y tiene como objetivo minimizar los riesgos originados por los desastres naturales, y generar una cultura mundial sobre prevención y preparación ante fenómenos naturales.

¿Por qué se celebra en esta fecha?

En primera instancia, en 1989 la Asamblea General de las Naciones Unidas proclamó a este día como el “Día Internacional para la Reducción de los Desastres”, que se celebraría el segundo miércoles de octubre. Pero a partir de 2009, se escoge el 13 de octubre para la celebración e invitación a la reflexión de este evento. Asimismo, cambia de nombre, llamándose a partir de entonces “Día Internacional para la Reducción del Riesgo de los Desastres”.

El motivo del cambio de nombre, se debe a la reflexión de la ONU sobre los desastres y su cambio de concepción sobre los mismos:

“Los desastres no son naturales, sino que son el resultado de las omisiones y la falta de prevención y planificación ante los fenómenos de la naturaleza”.