El proyecto establece una barrera judicial sobre candidatos y funcionarios que tengan condenas en segunda instancia.
La Legislatura de Córdoba aprobó este viernes a la noche la ley de Ficha Limpia. La medida llega después de años de debate, que finalizaron con una iniciativa que tomó elementos de un proyecto de la UCR y de otro del oficialismo provincial. La ley de Ficha Limpia establece la prohibición de ser candidatos para aquellas personas con antecedentes penales. Se descontaba su sanción por unanimidad.
Así, Córdoba se suma a las provincias que votaron proyectos de Ficha Limpia. Chubut y Mendoza lo hicieron en 2020, Salta en 2021, Santa Fe en 2022 y Jujuy en 2022. Cabe recordar que Anisacate fue pionera en esto, ya que desde 2021 rige esta medida en esta localidad del departamento Santa María convirtiéndose en la primera en Córdoba en tomar la iniciativa.-
Fue el cierre de una maratónica 23a sesión ordinaria, que comenzó pasadas las 15. Además, este viernes el PJ logró aprobar en la Legislatura el nombramiento de Jessica Valentini en el Tribunal Superior de Justicia. Es exdefensora adjunta del Pueblo y prima segunda del gobernador Martín Llaryora, un parentesco que cosechó reproches.
Otra provincia anticipa que debatirá Ficha Limpia
En las últimas horas, otro gobernador anunció que el año próximo buscará la sanción de una medida similar. Se trata de Rolando Figueroa, de Neuquén, que anticipó su proyecto en medio de la interna con la ahora ex vicegobernadora Gloria Argentina Ruiz, destituida de su cargo en medio de una investigación por posible corrupción.
“Vamos a presentar una ley de ficha limpia porque para nosotros es muy importante. Que haya tolerancia cero a la corrupción y que si alguien sabe algo que lo haga saber”, dijo Figueroa.
Sobre el caso puntual de Ruiz, que destapó una interna política en el oficialismo neuquino, aseguró: “Para mí el respeto a las instituciones es no bancar más hechos de corrupción, ojalá no haya otro porque voy a actuar de la misma manera y mis ministros lo saben”.
En un balance de fin de año, Figueroa siguió hablando sobre Ruiz. Dijo que su elección como compañera de fórmula fue un decisión “de último momento” y tildó de “momentos de mucha desilusión” la aparición de las primeras diferencias con ella, a quien eligió para cortar una hegemonía de seis décadas del Movimiento Popular Neuquino.
El proyecto de Ficha Limpia se debatió a nivel nacional a fines de noviembre. Sin embargo, la sesión se cayó por falta de quórum en Diputados. El fracaso del tratamiento generó rispideces y acusaciones cruzadas en la Cámara baja, además de protestas de un sector del PRO que impulsaba la iniciativa, con comunicado de Mauricio Macri incluido. Horas después, el Gobierno se comprometió a trabajar con Silvia Lospennato -cara visible de la iniciativa- una nueva carpeta sobre el tema.
VOLVIENDO A CÓRDOBA
La votación terminó con la única abstención del legislador de bloque Creo, Federico Alessandri quien en su discurso apuntó al poder que se le otorga a los jueces por sobre la política. Por otra parte Brenda Austín, legisladora de la Unión Cívica Radical y autora de una de las iniciativas unificadas, junto a Luciana Echeverría, legisladora del Frente de Izquierda y los Trabajadores, expresaron sus planteos contrapuestos sobre el proyecto ante el micrófono de Canal 10.
“Es una ley ambiciosa que va a marcar sobre todo un objetivo ético”, afirmó Austin sobre el proyecto que estipula que no podrán ser candidatos o funcionarios aquellas personas con condenas en segunda instancia.
Desde la vereda opuesta, Echeverría aseguró que se trata de un intento de la política tradicional por “lavarse la cara” y darle mayor poder a la Justicia pese a ser “el único poder que no es elegido por la gente.
Para defender el proyecto de Ficha Limpia, Austin agregó que evitará “que alguien que está condenado, que no va a ser candidato, se esconda en una agencia del Estado”.
Sin embargo la legisladora de FIT señaló que el Fuero Anticorrupción “no hizo prosperar ninguna causa”, desde los veinte años que lleva en actividad.
“Si queremos depurar a la política de gente corrupta lo primero que hay que hacer es sacar todos los privilegios de la casta política. Qué lo que cobra un funcionario público sea igual que una directora de escuela y que haya mecanismos de revocatoria para estos cargos”, cerró Echeverría.