En la sesión de esta semana pedirán que se cree una Comisión Asesora del Código Urbanístico y del Código de Edificación a los fines revisar y actualizar el P.O.U.T de la Ciudad de Alta Gracia.
En la sesión del Concejo Deliberante de este miércoles, la oposición (Alta Gracia Crece) pedirá que se cree una Comisión Asesora del Código Urbanístico y del Código de Edificación a los fines revisar y actualizar el P.O.U.T de la Ciudad, dado que no ha tenido adecuaciones recientes y son decenas de excepciones las que llegan mes a mes al recinto debido a que no se adecúan a la vieja reglamentación.

En cuanto a los considerandos; es decir las justificaciones del porqué de este pedido, advierten que “el Artículo 41 de la COM, referido al Desarrollo Urbano trata sobre que el Estado Municipal planifica el desarrollo urbano atendiendo a las necesidades de los vecinos y a la integración de las diferentes actividades que forman parte del quehacer ciudadano, evitando la marginación y que para ello debe elaborar y coordinar planes urbanos y edilicios tendientes a regular el desarrollo y crecimiento de la Ciudad y su área rural, en armonía con los recursos naturales y las actividades económicas, sociales y culturales que se despliegan en su territorio”
También que “existen la Ordenanzas 8547 y 8548 del Plan de Ordenamiento Urbano y Territorial y sus modificaciones en la ordenanza 10.414, y que en el año 2010 se conformó desde este Concejo Deliberante una Comisión de Revisión y Actualización del P.O.U.T en la que participaron Centros Vecinales, Educativos y de Salud, Sindicatos de Transporte, Comercio e Industria, el Sector gropecuario y Minero, Turismo y Cultura, Consejo de Accesibilidad y Discapacidad y de la Niñez y Adolescencia, Clubes Deportivos y Fuerzas de Seguridad. Que se realizó un relevamiento topográfico de la ciudad, de trazado urbano, comercial, de uso de suelo, de espacios verdes realizando Convenios para estudios técnicos y sociales con la Universidad Nacional de Córdoba y su Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales con quienes se realizaron estudios de base, como de niveles sonoros, de suelo y de bosques nativos y con la Universidad Católica de Córdoba y su Facultad de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales, la Facultad de Arquitectura y el Instituto Federal de Gobierno con quienes se realizó un estudio cualitativo y cuantitativo sobre el perfil de la Ciudad“.
Por otra parte explican que se realizó un diagnóstico basado en la situación en esos momentos y el funcionamiento de la ciudad con el objetivo de realizar propuestas y modificaciones al P.O.U.T. mediante una Comisión de Seguimiento, Revisión y Actualización del mismo; y por eso se solicita la creación de este organismo que “heche un poco de luz a algunas cuestiones, ya que las excpciones no solo consumen un tiempo que podría dedicarse a proyectar legislaciones actuales, sino que también abre un abanico de duda sobre situaciones que lejos están de ponerse sobre la mesa caso por caso dando transparencia”, dijo uno de los ediles.