Dólar Cocos: una fintech le hace un guiño a Massa y garantiza un dólar a menos de 1000 pesos durante el fin de semana

El CCL marcó un nuevo récord nominal, el MEP se mantuvo estable por la intervención del BCRA, sin mercado para el blue, la presión devaluatoria se traslada al dólar cripto que opera 24 horas los 7 días de la semana.

La fintech Cocos Capital anunció un dólar que se puede adquirir durante este fin de semana con un precio garantizado menor a 1000 pesos, en una movida que fue interpretada como un gesto a Sergio Massa que tuvo que enfrentar en el cierre de la campaña una corrida intensa contra el peso.

Ariel Sbdar de Cocos Capital explicó que la oferta busca “asegurarte el tipo de cambio antes de la apertura del mercado para quedar protegido contra las fluctuaciones en el precio de los bonos” y destacó que “no se cobra ninguna comisión por canalizar la operación”.

Cocos Capital es una app que permite operar en los mercados y en la City porteña es reconocida como “la democratizadora del casino financiero”. La plataforma según reconocen los propios operadores “te la hace fácil y es accesible para todo el mundo”.

La decisión de Cocos Capital de garantizar un dólar por debajo de los 1.000 pesos pone en evidencia la fuerte especulación que se montó sobre la incertidumbre electoral.

“Se esperaba que durante el fin de semana la presión devaluatoria se trasladara al dólar cripto, porque sigue operando durante las 24 horas los 7 días de la semana, de hecho algunas estimaciones arrojan un dólar cripto por encima de los 2000 pesos tras el resultado del comicio. Ahora, con esta oferta, Cocos Capital garantiza un dólar a menos de 1000 pesos” precisó un operador del mercado, que con ironía agregó: “Debería llamarse dólar Sergio Massa”.

En la última jornada cambiaria previo a las elecciones generales, el contado con liquidación (CCL) marcó un nuevo récord y se ubicó en 1035,14 pesos.

“El CCL se usa para girar fondos al exterior, es un precio de salida para los capitales especulativos”, explicó una fuente de la city porteña.

Por su parte el dólar MEP cerró sin variaciones en 899,40 pesos, gracias a la fuerte intervención del Banco Central.

En tanto las operaciones con dólar blue fueron muy reducidas por los recientes operativos de la Aduana. En las pocas “cuevas” activas en la última rueda de la semana solo se aceptaron órdenes tomadoras en torno a los 900 pesos, pero sin operaciones de venta.

“El dólar libre encadenó tres ruedas sin negocios relevantes, con un precio solo de referencia en los 900 pesos, un mínimo desde el 6 de octubre, sin operaciones de magnitud, mientras que aquellas que se concretaron por bajo monto debieron convalidar precios entre 10% y 15% más altos”, dijo la fuente de la city.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *