De la mano de Larreta, el Partido Laborista quiere instalarse en Córdoba como “el espacio que representa a la clase media”

Gustavo Rossi, presidente del espacio, quien logró hace pocas semanas la venia del Juzgado Electoral Provincial (P244) para competir en las elecciones del 2023, dialogó con Mi Valle y brindó conceptos sobre sus expectativas de cara al futuro y el origen de este cambio de rumbo del espacio (considerando que es un partido que surgió en 1945 para compañar la candidatra de Juan Domingo Perón), entre otras cosas.

El Partido Laborista vuelve a la arena política con un aliado (Horacio Rodríguez Larreta) que, cuando menos, hace ruido si se tiene en cuenta el origen de este partido. ¿Cómo quedan parados ante esta realidad ligada ahora a la derecha?

Nosotros creemos que la política es una construcción de consenso de ideas, ejecutada por una pluralidad partidaria; es decir como laborismo nosotros compartimos este espacio con Horacio (Larreta) porque entendimos que nuestro aporte era hablar de indemnización por renuncia o cese laboral, hablar de reconversión laboral, hablar de transformación de planes sociales en trabajo genuino. Creo que ese es el aporte que nosotros llevamos como Laborismo a lo que es un espacio nacional llevado adelante por Horacio. Creemos que es el candidato que más nos representa y por ende empezamos a trabajar dentro de su candidatura a presidente que todavía no lo ha definido, pero creemos que realmente va a ser el candidato de un espacio mucho más amplio donde muchos de los partidos que sin ser de Juntos por el cambio podemos apoyar su candidatura. La construcción nuestra, hasta ahora, está siendo a nivel nacional y a nivel municipal estamos construyendo Laborismo en Alta Gracia, en Rio Tercero, Rio Cuarto, San Francisco, Anisacate, Malagueño, es decir en cada una de las localidades de la provincia estamos tratando de llegar a este consenso de ideas y trabajando con los demás partidos políticos dentro de un esquema próximo que es el PRO que es el espacio de Horacio y la gente del radicalismo. Pero a nivel provincial no tenemos a nada definido.

Para nosotros no es una cuestión de izquierda o derecha, sino la construcción de un programa, de un consenso de ideas ejecutada por una pluralidad partidaria. El PRO puede considerarse un poco más de la derecha pero el caso de Rodríguez Larreta tiene como nosotros una identidad casi parecida, militando nuestra juventud en el peronismo y hoy por hoy estamos en un espacio superador y el laborismo cuenta con dirigentes que antes participaban en el radicalismo.

¿Existe la posibilidad de que vayan con candidato propio tanto provincial como regionalmente?

En una de las asambleas que tuvimos propusieron que fuese yo como candidato pero creo que sería más una construcción idílica que otra cosa porque recién estamos volviendo a la vida institucional como partido a pesar de que tiene ideas. Creo que lo mejor que le podemos hacer es priorizar el consenso de ideas, la construcción de un programa de ideas por sobre la persona en particular.

¿Cómo le explica esta transformación del partido a aquellos referentes del peronismo que se mostraron con el Laborismo en 2019 y ven que hoy están aliados a Juntos por el Cambio? Pasó en Alta Gracia, en Villas Ciudad de América, entre otros lugares. ¿Cómo quedan parados esos referentes?

Seguimos con la misma palabra: consenso. Nosotros en el 2019, estuvimos con una propuesta de seguridad de lo que era el primer paso municipal, es decir que volvimos a aportarle ese momento al candidato a intendente de ese año ideas que no fueron ejecutadas, que fueron dejadas de lado. El Laborismo se aproximó al gobierno de Marcos Torres con un bagaje de ideas como para poder cogobernar, o por lo menos aplicarlas y fueron dejadas de lado, no nos dieron participación alguna . El caso puntual de Spinetti, llegó a las elecciones como concejal laborista pero nos desconoció y asumió como concejal peronista a tal punto que hoy es el presidente de la bancada peronista del Concejo Deliberante de Alta Gracia. Lejos estuvo el partido de dejarlo de lado, la realidad es que él nunca estuvo del lado nuestro. La política es llevar adelante un programa de gobierno y cuando las ideas que uno aporta no son ejecutadas, el contrato que se firmó automáticamente queda disuelto desde el día uno, en el que asumió Torres como Intendente y Spinetti de Concejal.

¿Cual es su expectativa de cara al futuro?

La expectativa nuestra es consolidarnos como una fuerza política que representa a la clase media porque ya el Laborismo nace como un partido de los trabajadores. Hoy el concepto de “trabajador” ha cambiado un poco y  en el siglo XXI abarca al sector comerciante, al empresario pyme y también contempla a las personas que trabajan en forma independiente a través de un oficio, es decir que no se limita lo que es el asalariado. El concepto es mucho más amplio, queremos ser el partido que represente a esa clase media y la que sentimos a la que pertenecemos tambien nosotros.