Córdoba vive el día más frío del año: hay alerta amarilla y naranja por temperaturas extremas

El Servicio Meteorológico Nacional emitió avisos por temperaturas extremas para gran parte de Argentina. A qué zonas afecta, cuáles son las recomendaciones y qué dice el pronóstico extendido.

El frío polar llegó para quedarse en Córdoba y en Argentina. Según advirtió el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), gran parte del territorio permanece bajo alerta por frío extremo.

Este 8 de julio es el día más frío en lo que va del año, con mínimas bajo cero en toda la provincia.

En Córdoba, la totalidad de la provincia se encuentra con alertas amarilla y naranja, una advertencia mayor que la de la jornada anterior.

Estas alertas, según explica el organismo nacional, se anuncian cuando se esperaun período en el que los valores de temperatura mínima “pueden poner en peligro la salud de las personas”.

Alerta por frío extremo en Argentina: qué significan y a quiénes afecta

En este marco, el SMN emitió alertas por frío extremo en los tres niveles: amarillo, naranja y rojo (el más alto). Para Córdoba, todo el territorio está bajo la advertencia de menor nivel. En tanto, sectores de los departamentos de Río Cuarto y Juárez Celman, y la totalidad de General Roca y Presidente Roque Sáenz Peña están bajo alerta naranja.

Clima. Alerta por frío extremo para este lunes 8 de julio. (SMN)
Clima. Alerta por frío extremo para este lunes 8 de julio. (SMN)

La alerta amarilla implica que las temperaturas tendrán un “efecto leve a moderado en la salud”. Es decir, pueden ser peligrosas, sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

En tanto, la alerta nivel naranja prevé un efecto moderado a alto en la salud. Estas pueden ser muy peligrosas, especialmente para los grupos de riesgo.

Alertas por frío extremo: qué significan las advertencias de Servicio Meteorológico Nacional. (SMN)
Alertas por frío extremo: qué significan las advertencias de Servicio Meteorológico Nacional. (SMN)

Por último, la alerta nivel rojo advierte que las temperaturas pueden tener un efecto alto a extremo en la salud. Se considera que son muy peligrosas y que pueden afectar a todas las personas, incluso a las saludables.

Este domingo, gran parte de la provincia de Santa Cruz, que ya tiene una trágica muerte producto del temporal, está bajo esta advertencia.

Alerta por temperaturas extremas: las recomendaciones

En este marco, el SMN dio a conocer las recomendaciones que emitió el Ministerio de Salud para este tipo de eventos:

  • Evitar exponerse por tiempo prolongado al frío en exteriores. De salir, abrigarse con muchas capas de ropa liviana.
  • Generar más calor corporal mediante el movimiento (caminar, levantarse y sentarse, mover las extremidades, etc.).
  • Mantener la casa calefaccionada de forma segura.
  • Evitar los cambios bruscos de temperatura, ya que pueden provocar enfermedades del sistema respiratorio.
  • Tomar mucho líquido y evitar el consumo de bebidas alcohólicas.
  • En caso de verse afectado por el frío, no automedicarse, consultar con un médico o dirigirse al centro de salud más cercano.
  • De tener medicación recetada mantener el plan de acción actualizado.
  • No fumar en ambientes cerrados.
  • Prestar especial atención a los niños y niñas, a las personas mayores y aquellas con enfermedades crónicas.

Alertas meteorológicas del SMN: qué son

El Servicio Meteorológico Nacional posee un Sistema de Alerta Temprana (SAT) que informa a la población sobre la posible ocurrencia de fenómenos meteorológicos que podrían poner en riesgo el ambiente, la vida o bienes materiales.

Imagen ilustrativa.
Imagen ilustrativa.

Una alerta meteorológica es un aviso que se emite cuando hay una alta probabilidad de que se produzcan fenómenos meteorológicos severos.

Estas alertas se basan en:

  • La información recopilada por el Servicio Meteorológico Nacional.
  • Los modelos de predicción del tiempo.
  • La experiencia de los meteorólogos.

Cuál es el objetivo de una alerta meteorológica

  • Informar a la población sobre el posible peligro.
  • Brindar recomendaciones para que las personas puedan tomar medidas para protegerse a sí mismas y a sus bienes.

Qué son los avisos a corto plazo del Servicio Meteorológico Nacional

El SMN también emite avisos meteorológicos a muy corto plazo (ACP), pronósticos inmediatos que tienen validez de 3 horas y sólo se emiten por tormentas fuertes o severas, lluvias intensas en cortos períodos de tiempo y ráfagas fuertes y/o caída de granizo que puedan ser detectados a través de radares meteorológicos.

Qué son los avisos por temperaturas extremas del SMN

El SMN también tiene un Sistema de Alerta Temprana (SAT) por Temperaturas Extremas. A nivel global, existen evidencias contundentes de los riesgos a la salud debido a la exposición prolongada a temperaturas muy elevadas o muy bajas.

El SAT-Temperaturas Extremas es una herramienta que anticipa a la población acerca de situaciones meteorológicas extremas de temperaturas y sus posibles efectos en la salud y mortalidad. El objetivo es que tanto la población como los organismos de salud, protección civil, emergencias y gestión del riesgo de desastre puedan tomar las medidas de prevención, mitigación y de respuesta adecuadas a cada nivel de alerta.

Sistema de Alerta Temprana por Temperaturas Extremas. Imagen ilustrativa.
Sistema de Alerta Temprana por Temperaturas Extremas. Imagen ilustrativa.

Qué es un evento de temperaturas extremas

Un evento de temperaturas extremas es un período en el que se espera que se registren valores de temperatura máxima y mínima que pueden poner en peligro la salud de las personas. Luego de realizar una serie de estudios interdisciplinarios en Argentina, el SMN se encontró que había ciertos valores umbrales de temperaturas a partir de los cuales aumentaba la morbilidad y la mortalidad de las personas