Maldonado se encontraba bajo un programa de protección, y ya había comunicado en una conferencia de prensa del presidente para denunciar que su vida se encontraba en peligro.
Este domingo, según recogieron medios locales, la periodista mexicana María Lourdes Maldonado López fue asesinada en la ciudad de Tijuana de un disparo en la cabeza

Maldonado fue acribillada cuando se encontraba afuera de su casa, a bordo de su automóvil. Cabe destacar que, la periodista se encontraba inscrita desde 2021 en el Mecanismo de Protección a Periodistas y Defensores de los Derechos Humanos del Gobierno de Baja California.
🚨ARTICLE 19 condena y documenta el asesinato de la periodista Lourdes Maldonado López, ocurrido hoy en Tijuana, Baja California.
— ARTICLE 19 MX-CA (@article19mex) January 24, 2022
Es la segunda persona periodista asesinada en esa ciudad en una semana y la tercera en México 🇲🇽 durante el primer mes de 2022.
🧵 pic.twitter.com/oSctFhwHy1
Historial de persecuciones y conquistas
Necesario de presentar es que, Maldonado había ganado hace una semana un litigio laboral contra la empresa del exgobernador del estado de Baja California, Jaime Bonilla Valdez, por lo que la Junta de Conciliación y Arbitraje ordenó un embargo comercial para garantizar el pago del adeudo salarial y de prestaciones.
Además el pasado marzo del año 2019, la periodista asistió a una conferencia del presidente de México, López Obrador, para denunciar que su vida se encontraba en peligro.
Entre otros caracteres, el comunicado principal que presentó decía que, “vengo aquí para pedirle apoyo, ayuda y justicia laboral, porque hasta temo por mi vida, porque se trata de un pleito que tengo seis años con él [Bonilla Valdez]”
Otros crímenes a periodistas
Se trata del segundo asesinato de un periodista en Tijuana en apenas una semana, luego del homicidio del fotoperiodista Margarito Martínez Esquivel el pasado 17 de enero. Días antes, el 10 de enero, fue asesinado el comunicador José Luis Gamboa Arenas en el estado de Veracruz.
México es “uno de los países más peligrosos y mortíferos del mundo para los medios”, según ha denunciado la organización Reporteros Sin Fronteras, que en 2021 documentó siete homicidios de periodistas en la nación latinoamericana.