Así lo expresó María Laura Romero, Secretaria General de UEPC Delegación Santa María en diálogo con Mi Valle.
Mi Valle conversó con María Laura Romero, Secretaria General de la UEPC Delegación Santa María sobre diversos temas que tienen que ver con el sector de la educación en la actualidad. Algunos de ellos relacionados desde lo que se plantea a nivel nación y el punto de vista de los reclamos provinciales.
- ¿Qué balance se puede hacer María Laura de esta gestión?
María Laura: “Estamos iniciando recién esta gestión desde el primero de diciembre. Nos ha tocado una etapa complicada, compleja, difícil. Empezamos con conflictos, así que ya veremos cómo se va desarrollando todo”.
- Una de esas complicaciones tiene que ver con la falta de docentes en los distintos niveles. ¿Cuáles son las alternativas para intentar paliar esta situación que ha reconocido el propio Ministro de Educación de la provincia de Córdoba?
M.L.: “Desde el inicio, en forma conjunta con la negociación salarial, se tratan también las cuestiones laborales y respecto a esta falta de docentes, a nivel primario por ejemplo, el gobierno sacó un decreto, el decreto 43, con el que se permite el doble cargo, que en primaria no estaba, había incompatibilidad y no se permitía. Con este doble cargo, la idea sí es poder cubrir totalmente la falta de docentes. Y en nivel medio, en este momento se están desarrollando las capacitaciones por el trayecto pedagógico para todos aquellos graduados no docentes, por lo que las inscripciones, por ejemplo, son hasta el 10 de abril, específicamente las inscripciones de UEPC”.
- ¿Cómo se realizan estas inscripciones?
M.L. : “Estas inscripciones se realizan entrando al CDI y ahí se buscan las distintas ofertas del gobierno, que son 30. Entre esas ofertas está la nuestra, la de UEPC. Hay que ingresar ahí, en UEPC, y ahí se siguen los pasos para la inscripción”.
- Este doble cargo al que hace referencia en el sector primario, ¿Qué implica?
M.L.: “Significa que pueden tomar dos cargos, por ejemplo, un docente de primaria que trabaja a la mañana puede tomar otro cargo en el turno tarde, que antes esto no estaba autorizado, eran excepciones, digamos. Ahora, una vez que concluye la lista en la que están todos los inscriptos, entonces los directivos pueden ofrecer esos cargos a los mismos docentes de las escuelas, a los titulares, suplentes, pero que ya estén en actividad, entonces pueden ofrecer esos cargos también”.
- En el caso del trayecto pedagógico para aquellos profesionales no docentes, ¿ustedes han recibido en UEPC muchas consultas? ¿Cómo ha sido en ese sentido la demanda hasta ahora?
M. L.: “Sí, hemos recibido muchas consultas, pero como la inscripción es particular, es decir, es personal, esto todo lo maneja en la central de Córdoba. Una vez que estén realizadas todas las inscripciones, ahí se va a ver bien cuántos son los inscriptos, cómo se reparten, cómo se va a trabajar”.
- Hablamos de tiempos difíciles donde la educación pública está siendo defendida, de hecho, por ustedes acompañando a CTERA que han dado a conocer un petitorio justamente que tiene distintos puntos principales que ustedes han señalado en el mismo y que piden que la gente acompañe…¿es así?
M.L.: “Exacto, así es, el jueves pasado adherimos al paro de CTERA acompañando los reclamos porque somos parte. UEPC es parte de CTERA, somos parte del colectivo docente al cual todos tienen que estar involucrados. Frente a la decisión del gobierno nacional de sacar el Fondo de Incentivo Docente, sumado a otros reclamos, adherimos a la lucha”.
- En ese sentido, ¿Cómo ven las posibilidades de acuerdos y negociaciones desde el gremio con Nación? ¿Creen que es posible el diálogo? ¿Creen que es posible que sean escuchados en esos reclamos?
M.L.: “Me parece que va a ser prolongada la lucha, hasta conseguir la devolución de esos fondos. Nos quitan los fondos y a la vez les dan un voucher para las escuelas privadas que coincide con el monto, ¿no? El monto de 27.000, 28.000 que cobraba cada docente por el incentivo. Entonces, me parece que es todo un mensaje que tenemos que estar atentos y nosotros desde el sindicato estamos en defensa de la escuela pública. Por lo tanto, los reclamos y la lucha en cuanto a no abandonar este reclamo, va a continuar”.
- A nivel provincial sabemos que hubo un acuerdo hace muy poquito con el gobierno de la provincia, que finalmente fue aceptado, no por una totalidad absoluta, pero en ese sentido, ¿Cuándo se sentarían a negociar nuevamente?
M. L.: “En ese momento, 18 departamentos aceptaron y 8 rechazaron. Y en cuanto a los votos, se aceptó por 73 votos positivos y 59 votos negativos. Este acuerdo dura hasta mayo inclusive, así que en las primeras semanas de junio nos estaríamos sentando nuevamente. Y bueno, dentro de este acuerdo está precisamente el fondo de incentivo docente provincial, que el gobierno decidió pagarlo en compensación de esta falta de los fondos que enviaba nación. De todos modos, se acordó que ese fondo va a permanecer, o sea, que los docentes lo van a seguir cobrando, más allá de que nación envíe nuevamente o no los fondos”.
- En cuento a las capacitaciones, la sede de Santa María sirve para distintos talleres ¿Podemos repasar los que ya han comenzado?
M.L.: “Este martes justamente comenzaron distintos talleres, como el de yoga, inglés, italiano, folclore y macramé entre otros en la delegación de Despeñaderos. Estos talleres están dirigidos a los afiliados, afiliados jubilados y activos, pero mayormente los que participan son los jubilados”.
- ¿Van a comenzar nuevos talleres?
M.L.: “Se van a venir nuevos talleres. También depende de las inscripciones, así que se siguen inscribiendo para otros talleres que comenzarán. Ya veremos cuándo dan inicio los demás”.
- ¿Cómo puede hacer aquel interesado en consultar distintas cuestiones que tengan que ver con el gremio para comunicarse con ustedes, ya sea porque quiere interiorizarse acerca de trayectos, de talleres y otras cuestiones?
M.L.: “Se pueden acercar a la delegación. La delegación está abierta de 9 a 16 horas. Aquí los van a atender. Estamos a disposición”.
- Por último, alguna reflexión final, personal sobre las declaraciones que hicieron funcionarios nacionales que ponen en discusión la importancia de la educación…
M.L.: “Vamos a seguir apostando y defendiendo la educación pública”.