Unidos y organizados: avanza la Comisión de Taxis y Remises de Alta Gracia

“No nos vamos a mover del reclamo, conocemos nuestros derechos y tenemos el apoyo de nuestros compañeros”, dijo una de las integrantes.

Con el objetivo de poner blanco sobre negro en un rubro (Transporte) que ha tenido grises históricamente en Alta Gracia desde hace tiempo se ha conformado la Comisión Voluntaria de Reparación Histórica que la conforman trabajadores del volante, quienes pelean por sus derechos; o al menos, por la equiparación de derechos en varias cuestiones.

En ese marco, el pasado viernes, integrantes de la Comisión y su abogada se reunieron con funcionarios de Transporte y el asesor letrado del municipio, donde se debatieron pasos a seguir y una de las alternativas fue confeccionar una ordenanza paralela a la ya existente para que esto le permita también a choferes y operadores recibir chapas de taxis. “El abogado del municipio, en tanto, sugirió pedir una reunión con la Comisión de Transporte del Concejo que se concretó el martes pasado donde hubo un importante debate en torno al acceso a las chapas”, contó Alejandra, una de las integrantes de la Comisión. “Si bien las chapas no son nuestras, tampoco son de los funcionarios, por lo que ellos no pueden decidir a quien se entregan y a quien no”, agregó la trabajadora resaltando que históricamente esa lista de espera está integrada por empresarios y gente que no está vinculada al rubro.

Luego de esto, la viceintendenta, dio una alternativa que será debatida la semana que viene. “Hay un conflicto de intereses entre la gente que está inscripta en la lista de espera hace años y los choferes que dicen tener la experiencia necesaria para esto, pero que se anotaron mucho después”, dijo Cristina Roca al respecto, y aclaró que aún no se llegó a ninguna resolución todavía.

Estamos avanzando pero no al ritmo que quisiéramos”, agregó Liliana, otra de las integrantes.

“No nos vamos a mover del reclamo, conocemos nuestros derechos y tenemos el apoyo de nuestros compañeros”, finalizó Alejandra.

El proyecto de ordenanza que está en el Ejecutivo plantea entregar 10 chapas próximamente. La ordenanza vigente establece que esta acción se ejecuta cada 10 años. Estos son algunos de los puntos que la Comisión intenta modificar.