Dialogó con Mi Valle, Raúl Panero, presidente de la Asociación de Legítimos Usuarios de la Provincia de Córdoba y presidente de la Federación de Legítimos Usuarios de Armas Argentina.
La tenencia de armas ha sido tema de debate desde hace mucho tiempo, sobre todo en las últimas semanas. Un debate que, sin dudas, debe darse en el ámbito profesional, con aquellas personas capacitadas en la materia. Por ese motivo, y para aclarar lgunas cuestiones que tienen que ver con la tenencia de armas, dialogamos con Raúl Panero, presidente de la Asociación de Legítimos Usuarios de la Provincia de Córdoba (ALUProC) y presidente de la Federación de Legítimos Usuarios de Armas Argentina (FLUAA), también miembro del Instituto Argentino de Historia Militar y licenciado en Ciencias Políticas.
Panero tiene más de 40 años de experiencia con las armas. Ha participado en torneos, ha dado numerosos cursos desde manejo básico de armas de fuego hasta tiro táctico y defensivo. Por otra partre tiene cursos realizados en Israel sobre Seguridad Pública y Seguridad Ciudadana.
¿Es bueno que la gente de arme?
No es ni bueno ni malo, si cumple con la Ley, es como obtener el permiso para conducir un vehículo. Las armas deben ser concebidas como herramientas, según su uso, será benéfica o será perjudicial. Nuestro país tiene una larga tradición en materia de armas de fuego en manos de los civiles. El Tiro al Blanco es el primer deporte olímpico argentino, si las armas son empleadas dentro del marco legal, no pueden ser una amenaza ni para la seguridad pública, ni para la paz social.
Nuestra Ley de Armas es muy restrictiva y muy avanzada, pese a la antigüedad que tiene, ya que es de 1973 y su reglamentación de 1975, épocas en donde justamente la violencia armada era un flagelo para nuestra Nación, sin embargo, el problema son las armas y los usuarios ilegales, es decir la delincuencia, que en gran medida las obtiene del mismo Estado. El Estado, ya sea el federal o los provinciales, es el gran proveedor de armas ilegales, en los últimos 20 años pululan las noticias de robos en Arsenales Militares, Policiales, de depósitos judiciales, incluso hay delitos que se han cometido con armas entregadas por los ciudadanos al ex RENAR hoy ANMAC, y que debieron haber sido destruidas según la ley, sin embargo, muchas aparecieron en hechos delictivos.
Desde nuestras Asociaciones de Legítimos Usuarios no recomendamos que la gente se arme, sí asesoramos y concientizamos de que tanto el Usuario como el Arma deben estar sujetos al régimen legal vigente, es decir una persona que tiene afición o gusto por las armas debe acercarse a un Polígono hbilitado, como en el caso de Alta Gracia que tiene uno muy hermoso y perfectamente organizado, solicitar allí la asistencia de un Instructor de Tiro, tomar clases de manejo y cumplir con los requisitos legales para convertirse en un Legítimo Usuario.
No recomendamos que la gente se arme por seguridad, si lo va hacer debe hacerlo con suma responsabilidad, y con más razón adiestrarse y acatar absolutamente el Código Penal vigente, que en su artículo 34 y sus incisos nos marcan claramente lo que es la Legítima Defensa. Pero decimos, si no tiene facilidad o afición al tema de las armas, busque otro medio, alarmas, botones de pánico, un buen perro, que no hace falta que sea feroz, sino simplemente guardián.
Durante las últimas semanas de han visto varios actores relacionados a la Política y a los medios relacionando la delincuencia a esta decisión de la gente de tener armas. ¿Qué opina?
Lamentablemente, los políticos, no son muy conocedores, ni si quiera de la ley vigente, la inmensa mayoría no son legítimos usuarios, y como en casi todos los ámbitos sobre los que opinan, tocan siempre de oído y muchas veces dan vergüenza (no ajena, si no propia, porque son nuestros dirigentes). La mayoría de ellos creen que, eliminando las armas de fuego, se acabará la violencia y los delitos, como si fuera el arma y no el usuario, la que lleva a delinquir.
Y como son tan mediocres, se dedican a perseguir a los ciudadanos Legítimos Usuarios, porque como estamos registrados en el Estado, es siempre la más fácil. Lo que no entienden, muchos por ignorancia y otros por mala fe, es que, de los delitos con armas de fuego, lo que no implica homicidios con arma de fuego, el colectivo de los Legítimos Usuarios, sólo comenten el 0.0002 % es decir estamos fuera de toda estadística. Y por supuesto, no hacen ninguna diferencia con las armas ILEGALES, que son las que causan víctimas. Es decir, si se persigue a los ciudadanos que para tener armas legalmente y darle un uso lícito, los delincuentes la van a tener igual, y con más facilidad podrán cometer sus fechorías.
Lamentablemente cuando algunos piensan en que los Legítimos Usuarios somos 1.100.000 y que todos votamos, dicen cosas para ganar nuestro afecto, como por ejemplo de que la portación de armas debe ser libre, pero como somos conocedores de las leyes y de las técnicas de manejo, sabemos a las claras que eso es imposible e impráctico, por tal razón, no nos cautivan con cantos de sirena.
Dada su trayectoria, ¿qué opina sobre el disparo que no salió del atacante de la vice presidente? Fue un error humano? Mecánico? De intencionalidad? Cuéntenos un poco sobre esa arma
Antes que nada, es necesario expresar nuestro mayor repudio y rechazo a cualquier acto de violencia, provenga de donde provenga y cualquiera sea el destinatario, más aún, tratándose de una funcionaria, como la vicepresidente de la Nación, que puede gustarnos o no, es electa por el voto popular.
Primero, habría que determinar si el arma del video es la misma que encontraron. Hasta aquí nadie dijo que el arma encontrada es apta para disparar, creo que se basan en suposiciones, pero hasta que no sea periciada, es decir determinar procedencia, naturaleza, y su aptitud para el disparo, no se pueden emitir opiniones serias. Sumado a ello, se deben trabajar las imágenes de todas las cámaras, para determinar si es la misma arma que fue encontrada. Vale decir seamos serios en esto. Sobre lo que sí se puede opinar, es sobre el desastroso desempeño de la custodia.
¿La cuestodia se equivocó o fue desastrosa?
Fue desastrosa sencillamente porque estaba o papando moscas o no cumpliendo con su deber. Una custodia VIP, es decir para un dignatario, tiene entre otras cosas, un mínimo de tres niveles o anillos de custodia, por lo menos dos de ellos con personal uniformado, y son la primera contención, el tercer anillo y más estrecho, generalmente personal de civil, miran las posibles amenazas y no al personaje custodiado, naturalmente que se vigila su bienestar y su desplazamiento, pero se vigila prioritariamente, de dónde puede provenir una amenaza. Además, ocurrido el hecho, se retira al custodiado, aún contra su propia voluntad, por varias razones ¿y si había otros tiradores? ¿y si había alguien con artefacto explosivo para “asegurar” el ataque? ¿y si había un tirador a distancia?. Sumémosle a ello que, se los retira de la escena, porque al ser retirado, un segundo ataque tendría menos efectividad y además se preserva a la multitud, ya que, si bien se protege al custodiado, también se debe intentar minimizar los daños colaterales, es decir evitar más víctimas. Todo esto no trae más que sospechas y desconfianzas que nada benefician a nuestro país.
Por otra parte, este hecho, es justamente la negación de la efectividad de las políticas de perseguir a los ciudadanos que cumplen con la Ley y dejar librado al azar las armas ilegales y a los delincuentes, lo que resulta fácil, a la larga se paga carísimo. Las políticas de la ANMAC, casi le cuestan la vida a la Vicepresidente de la Nación, y que curiosamente ella y sus seguidores, son fanáticos impulsores de esta política de poner los caballos detrás del carro.
Se hicieron muchas editoriales sobre este tema…
A ver, nos preguntemos qué medios son los que instan a la gente a armarse para defenderse. En general, los medios tocan tan de oído el tema, que no hacen otra cosa más que confundir. Un ejemplo claro, es cuando motochorros atacan y hay un policía civil que interviene y dispara contra estos. Generalmente los mismos medios lo tratan de “gatillo fácil”. Yo me pregunto esta gente que en su mayoría actúa drogada, es decir fuera de sus cabales, ¿Ud. cree que la voz de alto los va a detener o amedrentar? Creo sí que muchos destacados periodistas opinan con la única fuente de haber visto muchas películas. Por otro lado, cómo se le hace creer a una persona que fue asaltada 2, 3, 5 veces cuál es la solución. Nosotros desde las Asociaciones de Legítimos Usuarios, sólo podemos pedir prudencia y que si una persona que se arme legalmente para su seguridad y su familia, primero está en todo su derecho, mientras se mantenga dentro de la Ley, y segundo primordial, que se acerque a un polígono habilitado, que tome clases y que practique. Pero es nuestra obligación advertir que en lo primero que se debe estar preparado es psicológica y espiritualmente para defenderse con un arma. Le aseguro que cuando la gente que se quiere armar concurre a un polígono, la más de las veces desiste, porque comprueba que no está preparada y no es de su agrado manipular armas.