Fue aprobado por el oficialismo en el Concejo Deliberante mediante sesión extraordinaria.
La municipalidad de Alta Gracia declaró la Emergencia en el Transporte Urbano de pasajeros por un año, mediante la aprobación en el Concejo Deliberante que tuvo solo el voto del oficialismo a su favor.
“La emergencia significa poder tener por parte del Ejecutivo la posibilidad de negociar, renegociar con las empresas sin tener que cada aumento pasarlo por el Concejo Deliberante, si son 50 pesos más, 500 pesos más, 300 pesos más, etc…es darle al Ejecutivo, como estamos en emergencia, la posibilidad de tomar las decisiones desde acá”, afirmó a Mi Valle el intendente Marcos Torres al respecto, y a minutos de que terminara la sesión extraordinaria este jueves por la tarde.
En la lectura del proyecto de ordenanza que bajó directo del Ejecutivo, en consonancia con las medidas tomadas por el estado provincial, se adviderte: “El Honorable Concejo Deliberante de la ciudad de Alta Gracia, sanciona con fuerza de ordenanza: autorícese un incremento del boleto urbano de pasajeros que quedará establecido de la siguiente manera, a partir de la promulgación de la siguiente ordenanza, 1° sección 500 pesos, 2° sección 600 pesos. Artículo 2: declárese la emergencia del transporte público urbano de pasajeros por el término de un año prorrogable de manera automática, salvo que se disponga anticipadamente su cese. Artículo 3: autorícese al Departamento Ejecutivo a tomar las medidas extraordinarias necesarias y urgentes tendientes al sostenimiento del sistema de transporte urbano de pasajeros readecuando frecuencias, modos y presentación del servicio, reordenando el régimen económico-financiero y todo aquello que tenga por finalidad asegurar la sustentabilidad del sistema”.
Esta propuesta no fue bien tomada por la oposición, y tanto el PRO como Barrionuevo y Allende de AGCrece, advirtieron que los paliativos podían llegar desde otro lado “y no dándole la potestad al intendente para que pueda manejar los aumentos sin que pasen por el Ejecutivo”, advirtieron.

Al terminar la lectura del proyecto, Ricardo González (Juntos por Alta Gracia) dijo que presentaba otro proyecto para evaluar el tema desde otra perspectiva. “Entendemos que el transporte está atravesando una crisis (…), la quita de subsidios más la inflación ha generado problemas, pero en el proyecto hace mención no solo a esta quita a nivel nacional, sino que las distintas empresas de urbano de la ciudad advierten que la provincia también les quitó el apoyo, osea tanto a nivel nacional como provincial está ocasionándole un perjuicio muy importante a estas empresas”, manifestó al comienzo de su alocución.
Y luego advirtió que debido a esto y a que “debemos acompañar en estos momentos tan difíciles que están atravesando las estas empresas de transporte“, es que cree que es importante la creación de una Comisión que funcione dentro del Concejo Deliberante dentro de la Comisión de Obras y Servicios Públicos “con la invitación para que participen también comerciantes, una persona del Ejecutivo designada por el intendente, los Centros Vecinales (…). Declarar la emergencia por 4 meses”, sostuvo mientras que la propuesta de suba fue de 400 y 500 pesos.
Por su parte, Lucía Allende, edil de Alta Gracia Cambia, al tomar la palabra explicó que también presentaban una propuesta alternativa desde su bloque. “En este contexto socioeconómico que estamos atravesando nos llega una declaración de emergencia del sistema de transporte (que le falta un montón de información) (…). Esta declaración de emergencia implica dos cosas: uno es el aumento de más del 100% del valor del boleto solo y exclusivamente en cabeza del usuario, y dos la autorización al departamento Ejecutivo para tomar medidas extraordinarias (…) Muchísimas dudas en relación a esto…qué, cómo a qué se refiere, con qué elementos, con qué herramientas (..).”, dijo.
Por otra parte manifestó que desde hace mucho tiempo el transporte urbano está en el ojo de la tormenta. “Aumentos y delegación de facultades del intendente, y nada más. Ya nos pasó con el agua y parece que ese va a ser el modus operandi del intendente Marcos Torres de ahora en más, y es responsabilidad de los concejales advertir que estas no son las formas desde lo legítimo. y tampoco desde lo legal”, explicó y leyó el proyecto que habla de la creación de una Mesa de Trabajo “con sus cuatro patas” y que debata todos los temas referidos al transporte público, incluyendo taxis y remises.

EN EDICIÓN