Tras la reunión mantenida entre propietarios de remiserías, taxistas, concejales y funcionarios municipales de Alta Gracia, en el marco del creciente uso de aplicaciones de transporte como Uber, desde distintos sectores se impulsa con urgencia una regulación que ponga en igualdad de condiciones a todas las modalidades de servicio.
En diálogo con Mi Valle Medios, el concejal del PRO Ricardo González, quien en 2024 ya había presentado un proyecto de ordenanza sobre el tema, analizó la situación actual y la posición de su bloque.
¿Qué conclusión sacás de la reunión? ¿Ves factible lo solicitado? ¿Cuál sería la posición de tu bloque?
– Por lo que veo, hay consenso en la necesidad de regular las plataformas digitales exigiendo los mismos requisitos que a taxis y remises, lo cual me parece razonable. Lo que aún se está evaluando es si se establecerá un cupo de vehículos y una tarifa fija, temas que también se están discutiendo en la ciudad de Córdoba. Mi posición, en línea con el proyecto de ordenanza que presenté en junio de 2024, es clara: hay que regular, pero no poner ni cupo ni tarifa obligatoria.
¿Considerás que ahora es posible avanzar en una regulación concreta?
– Entiendo que sí, porque no regular sería aún peor. No podemos seguir mirando para otro lado.
Cuando hablás de “cupo”, ¿te referís a limitar la cantidad de vehículos funcionando como Uber?
– Exactamente. Autorizar un número determinado de Uber, como si fuese una especie de licencia limitada.
¿Y cómo se controlaría eso, considerando que hoy pueden aparecer vehículos de cualquier lugar?
– ¡Más vale! Por eso yo no estoy de acuerdo con establecer cupos. Sería muy difícil de controlar en la práctica y generaría más problemas que soluciones.
La sensación general es que “queda mucha tela por cortar” y que no será un debate sencillo. ¿Coincidís?
– Sí, coincido totalmente. Recién ahora quieren ponerse a ver qué hacer. El proyecto que presenté el año pasado está en Comisión desde entonces y no le habían dado importancia. Pero el fallo reciente del TSJ (Tribunal Superior de Justicia) respalda el sentido de esa propuesta. No estaba errado.
Además, creo que no solo hay que regular Uber, sino también modificar la ordenanza vigente de taxis y remises para que exista una tarifa máxima y no mínima como es ahora. Eso permitiría que quien quiera cobrar menos pueda hacerlo, y así competir en igualdad de condiciones con las aplicaciones digitales.