Presentan nuevo recurso judicial para proteger al quebracho blanco tricentenario de Villa Allende

La Fundación para la Defensa del Ambiente (FUNAM) y el Campus Córdoba del Right Livelihood College informaron que el Dr. Raúl Montenegro y el abogado Juan Smith presentaron un Recurso de Reposición para que la acción judicial en defensa del quebracho blanco tricentenario, ubicado en Villa Allende, pueda continuar su curso ante la justicia.

El emblemático árbol, de 283 años de antigüedad, es símbolo del monte nativo y se encuentra en riesgo por el avance de una obra vial impulsada por Caminos de las Sierras y avalada por la Municipalidad de Villa Allende, según denuncian las organizaciones ambientales. Ambas entidades afirman que la construcción se realiza sin evaluación de impacto ambiental ni audiencia pública, vulnerando principios fundamentales de protección ambiental.

El nuevo recurso presentado por Montenegro y Smith apunta contra una reciente resolución de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de Tercera Nominación, que rechazó la participación formal de los profesionales en la causa y emitió solo una “exhortación” al municipio sin otorgar medidas de protección anticipada.

“Necesitamos persuadir al tribunal de que la vida del árbol está en serio riesgo y que es urgente tomar decisiones que lo resguarden. Los jueces tienen la posibilidad de trazar un límite claro: por encima de él, el árbol está a salvo; por debajo, su vida corre peligro”, sostuvo el abogado Juan Smith.

Además, esta presentación legal abrió una “ventana judicial” que permitió también que los impulsores de la primera acción de amparo pudieran apelar, aun sin haberlo hecho en su momento, revitalizando así el proceso judicial.

Un ícono ambiental en peligro
El quebracho blanco en cuestión ha resistido siglos y se convirtió en un símbolo vivo del monte nativo cordobés. No obstante, su destino está amenazado por una obra vial que, según Montenegro, “solo apunta a sacarse de encima el árbol”.

“La acción judicial ahora prosigue y goza de buena salud. La justicia tendrá acceso a pruebas contundentes que desmienten los falsos argumentos presentados por Caminos de las Sierras y el municipio”, indicó el reconocido biólogo, quien recibió el Premio Nobel Alternativo en 2004.

Carta abierta y reclamos a nivel internacional
En paralelo a la estrategia judicial, los Vecinos Autoconvocados y el Acampe en Defensa del Árbol hicieron pública una Carta Abierta con carácter de ultimátum. La misma fue enviada a funcionarios clave del gobierno provincial, a la empresa constructora Federico e Hijos S.A., y a instituciones financieras internacionales como el Banco Mundial y el BID, alertando sobre la gravedad del caso.

Montenegro calificó la carta como “valiosa, necesaria y técnicamente impecable”, y denunció que lo ocurrido con el quebracho blanco es “una vergüenza” que se suma a “otras barbaridades ambientales”, como la proyectada pavimentación de la ruta E-64 que dividirá en dos la Reserva Natural de la Defensa La Calera.

Críticas a la “cumbre verde” provincial
Durante la reciente conferencia climática organizada por el gobierno de Córdoba en el complejo Ferial, Montenegro fue enfático: “La gestión ambiental cordobesa hace agua por todos lados. Nos queda menos del 3% de bosque nativo cerrado, las cuencas están abandonadas y seguimos siendo el basurero tóxico del país. Fue más un show que una verdadera cumbre”.

No obstante, reconoció como positiva la iniciativa del gobernador Martín Llaryora de convocar a otros mandatarios provinciales en contra del negacionismo climático promovido por el presidente Javier Milei. “Celebro esa iniciativa, pero es incoherente con la práctica ambiental del propio gobierno provincial”, remarcó.

El quebracho como símbolo de una lucha más grande
La batalla por el quebracho blanco se ha convertido en un símbolo de resistencia ambiental frente a modelos de desarrollo que no contemplan la biodiversidad ni los derechos colectivos. FUNAM insiste en que aún hay tiempo para rectificar el rumbo y proteger no solo un árbol, sino todo lo que representa.

“El árbol está ahí. Sufriendo. Esperando una decisión justa”, concluyó Montenegro.