Lo dijo la ex titular de Ambiente de Anisacate, Paula Fontana, quien mostró documentación sobre lo realizado en un predio de esa localidad. La actual gestión denunció desmonte y viralizó en medios que habían se extraído 70 mil árboles para loteo. “Se trataba de renovales de exóticas”, dijo Fontana.
Un predio de Anisacate donde se iba a construir un parque temático con arbolado autóctono fue el eje de un debate híbrido que se desencadenó tras la denuncia de la actual titular de Ambiente de esa localidad contra el gobierno anterior por “desmonte”. ¿Qué pasó realmente?
Hace pocos días, distintos medios provinciales hablaron de un desastre ambiental producido por el antiguo gobierno de Anisacate en “un predio destinado a loteo donde extrajeron 70 mil árboles. Por más que vaya a reemplazarse con autóctonos, es terrible lo que se hizo porque eso afecta a la flora y fauna de manera irremediable”, explicó a los medios la actual titular de Ambiente Andrea Bischoff.
Además contó que decidió formular la denuncia cuando “encontró un documento en el cual el secretario de Gobierno autorizaba la extracción de 70 mil árboles con una recomposición de 70 mil árboles nativos, que no se realizó en el lugar porque lo fuimos a verificar“, dijo en una entrevista donde se mostraba de fondo un campo “pelado sin arbolado”
QUÉ PASÓ
El predio en cuestión tiene dos sectores. Un campo que era utilizado para fines agropecuarios hasta que en 2014 el municipio de Anisacate, en ese momento a cargo de Ramón Zalazar, aprobó una ordenanza que prohibía las fumigaciones, por ende quedó “en desuso” y fue vendido ya que no podía cumplir esas finalidades. En las imágenes que se mostraron en TV se podía ver ese campo que desde hace muchos años está sin arbolado ni actividad agropecuaria. Y al costado de ese campo, hay una franja con exóticas, que es la que iba a ser destinada a ese parque.
“El espacio en cuestión, está camino a Costa Azul. Ahí no había árboles porque son los campos que antes se sembraban con soja. Al costado del campo hay una lonja que no está destinada a loteo como se dijo y esa es la lonja que tenía renovales de acacia. Los renovales de acacia son plantitas chiquitas, digamos 30-40 centímetros, esa había muchas. Y había algunos olmos grandes y alguna que otra acacia grande. Estamos hablando de la acacia negra, una planta exótica muy invasiva, crecen muchísimas por esta zona. De todos modos, por más que no sean árboles, y los pocos que había sean exóticos se presentó una nota en la Secretaría de Ambiente de Córdoba y felicitaron al propietario de ese lugar porque realmente hay un Plan que se llama ENEEI ( Estrategia Nacional sobre Especies Exóticas Invasoras) que es de control de exóticas, un plan nacional, que marca cómo desarrollar y fortalecer la prevención y el manejo de estas especies para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad”, explicó al respecto Paula Fontana ex titular de Ambiente.
Además agregó “Además denuncian que la reforestación prometida no se hizo, pero ¿cómo se va a hacer si la municipalidad frenó el proyecto? O sea, los propietarios no pueden ingresar al predio. Por eso no pudo realizarse nunca. Por todo lo explicado puedo decir con tranquilidad que todos los pasos se hicieron correctamente y cuidando la biodiversidad….porque esta localidad ha sido pionera en eso, hay decenas de ordenanzas que lo respalda. Es una falsedad todo lo que se habló porque dicen que ahí van a lotear, y no es así porque como dije se trata de una lonja que no estaba destinada a eso. El dueño del predio presentó un plan de reforestación hermoso que se iba a hacer ahí e iba a reforestar todos los espacios verdes, las veredas y además en esa lonja que no va loteada él presentó para hacer un parque temático recreativo con acceso para todo el público porque en realidad ese lote iba a ser cerrado pero esa parte la iban a dejar abierta con todo un parque de arbolado autóctono cumpliendo con la remediación. La remediación con la remediación, la remediación es así, por cada árbol que se saca exótico se planta un nativo, pero en este caso se toma de esa manera aunque lo que se sacó no eran árboles, como dije, eran renovables”, cerró.
Adjuntamos una foto de la zona. El sector demarcado con verde es el campo que no tiene actividad hace años, y la franja marcada con rojo es el sector real donde iba a hacerse el parque temático y donde se denunció el supuesto desmonte.
