Morales quiso defenderse y se amparó en la democracia, a minutos de haber apoyado la dictadura

La jefa comunal de Los Aromos no para de preocupar a la población con sus expresiones que en minutos dan giros totalmente opuestos y ¿oportunistas?.

Desde que está en el poder, Nelly Morales, jefa comunal de Villa Los Aromos, ha dado giros linguísticos y políticos absolutamente inesperados; a tal punto que ganó la elección por el PRO y canta la marcha peronista, por nombrar algunos… y todo esto no para de preocupar a los vecinos; sobre todo la gente que tiempo antes la acompañaba.

Hoy, en el Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia “fue el colmo”, ya que parece haber esperado esta fecha para para aplaudir las expresiones de su secretaria que no tuvo reparos en reivindicar a Videla y la dictadura, y además cuestionar los desaparecidos, la deuda, las torturas, entre otras cosas.

Cuando el repudio se hizo público y todo el arco político de su comunidad se unió para ponerle un freno a sus dichos (que son doblemente graves porque es funcionaria pública); además de instituciones y ONGs de Derechos Humanos decidió bajar la publicación y emitir un comunicado vacío de contenido y que deja al descubierto lo débil de sus convicciones.

“Yo lo viví, no me lo contaron”, dice en una parte del escrito….frase que ya se ha escuchado; sobre todo de boca de quienes tuvieron a cargo muchas de las torturas que se registraron en ese momento oscuro de la Argentina.

A continuación, su comunicado.

“Hoy en día la gente sólo quiere escuchar lo que cree, lo que piensa para sí mismo, pero no profundiza en las expresiones de las que otro habla. En realidad el día de la Memoria es un día muy triste para nuestra Argentina; y si queremos tener memoria por los hechos que ocurrieron en nuestra Patria tendríamos que ejercitar una memoria, pero no selectiva, sino una memoria que recuerde los hechos realmente como fueron.

Muchos hemos vivido esa época, aquellos que tenemos algunos años ya. A otros se la contaron; y así como en algunas escuelas se enseña que San Martín cruzó la cordillera de los Andes a caballo y en otras se dice que lo hizo en camilla, también en nuestra historia reciente se tergiversan muchas partes de la misma según la pluma del escritor y especialmente según su ideología; pero muy pocas veces se lee o se dice “la verdad” completa y con todas las miradas, por eso está bueno leer todos los comentarios y ver todos los enfoques; pero esta jefa comunal no está defendiendo lo que no corresponde. Yo defiendo la democracia, que es por la cual yo soy jefa comunal, defiendo la libertad de expresión porque la democracia conlleva a eso también, que todas las voces nos podamos expresar; pero sobre todas las cosas, defiendo la vida.

A mí la guerra no me gusta, las grietas no me gustan, los gobiernos que las crean son gobiernos que promueven la división de la Patria, y la Patria es una sola, la bandera es una sola, la historia debe ser contada con la verdad, integrando todas sus partes.

Yo viví esa triste historia, no me la contaron. La he vivido, y he sido gremialista durante aquellos años, y fui llevada detenida, viví horas de incertidumbre y temor, así que a mí que no me hablen de la democracia, de la falsa democracia, de la guerrilla… yo he vivido todas las historias, no las leí siendo escritas bajo la influencia de nadie; son mis experiencias de vida. Y desde que nací, hasta ahora, he visto que por desgracia mi Patria sufrió varias interrupciones por los militares; en el año 55 un gobierno democrático fue derrocado por los militares, lo recuerdo muy bien ¡Y después paso exactamente lo mismo!

En lo que no estoy de acuerdo, bajo ningún punto de vista, es que se interrumpan las democracias. Tampoco estoy de acuerdo con la guerrilla, porque la Patria se defiende con el voto ¡la democracia se defiende con el voto! las armas hay que dejarlas para defender la Nación cuando corresponde, ante países e ideas extranjerizantes.

Nuevamente han hecho un alarde político de mis expresiones, como si no tuviese derecho a pensar y/o a expresar mi pensamiento. En este camino de mi vida política he aprendido a convivir con la polémica por defender las cosas en las que creo. Defiendo la democracia, defiendo la libertad de expresión, defiendo la vida; yo he sido una de las propulsoras, en el Congreso de la nación, de la ley del Derecho del niño por nacer. Muchos no acompañaron esa ley, no han votado para que exista, incluso luego aprobaron una ley en contrario, por el aborto ¡y el derecho es el derecho a la vida! Nadie puede ir contra la vida de alguien. Entonces, contra todo aquello que atente contra la vida, como son la guerrilla y la dictadura, esta Presidenta Comunal va a estar siempre en desacuerdo, lógicamentetambién contra todo lo que atente contra la democracia.

Se han cometido grandes desmanes en toda nuestra historia, y se ha ejercido la violencia; desde lo político, desde lo económico y desde lo ideológico. Imponer el silencio al que piensa distinto es todo lo opuesto a la democracia, al diálogo, y también es una forma de violencia. Les recomiendo a los peronistas, y a los no peronistas, que lean el libro que el General Perón escribió en el exilio, llamado “La fuerza es el derecho de las bestias”. Nelly Morales, Presidenta Comunal, Villa Los Aromos”