“Más de lo mismo”: la pulseada por Uber volvió al Concejo y terminó sin avances

Choferes independientes, permisionarios y concejales protagonizaron una nueva sesión maratónica en el Concejo Deliberante que dejó la sensación de déjà vu: mismos planteos, mismas réplicas y la ordenanza para regular las plataformas digitales de transporte —con Uber en el centro— todavía en borrador.

Lead: bocinazo y promesa de controles

Al mediodía los choferes hicieron sonar sus bocinas desde el Crucero hasta la explanada para exigir controles inmediatos sobre los vehículos que circulan con la app de Uber. Dentro del recinto, los ediles pasaron casi dos horas intentando destrabar la normativa mientras los empresarios del sector presionaban por “acciones concretas, hoy”.

. Los hechos

  • Movilización: una caravana de unos 20 vehículos reclamó frente al Palacio municipal.
  • Tema central: exigencia de secuestro de autos Uber no habilitados y redacción urgente de una ordenanza “superadora”.
  • Estado del expediente: el Ejecutivo aún no giró su proyecto definitivo; la oposición presentó propuestas propias. El oficialismo pide tiempo para conciliar intereses.
Leer más: “Más de lo mismo”: la pulseada por Uber volvió al Concejo y terminó sin avances

2. El debate en el recinto

QuiénQué dijo
Barón Villar – dueño de Remises Villar IglesiasUber es solo una aplicación; los coches deben habilitarse en la Secretaría de Transporte igual que los nuestros. Sin control, la cancha está inclinada”.
Marcelo Agazzi – concejal oficialistaLa sociedad está eligiendo Uber. Necesitamos una ordenanza que sirva a todos y eso no se redacta en cinco minutos”.
Martín Barrionuevo – concejal Alta Gracia CambiaMuchos de los que manejan Uber son vecinos que buscan llevar el plato a su casa y también quieren reglas claras. El Ejecutivo debe controlar ya; sin ordenanza viable y sin fiscalización, todos perdemos”.
Pablo Soler – concejal oficialistaUber llegó para quedarse, pero no podemos copiar-pegar modelos de otras ciudades. Primero reforzamos los controles y, en paralelo, escribimos una ordenanza que funcione en la práctica y no necesite parches a los dos meses”.
Chofer (remisero)Denme diez inspectores y en un día frenamos cien autos ilegales. Pero salgan a la calle ya”.
Lucía Allende – edil de Alta Gracia CambiaEsto va a explotar. Pongan fechas ciertas o seguimos en piloto automático”.
Ricardo González – concejal Juntos x AGEl proyecto duerme en el escritorio del Ejecutivo. Sin voluntad política, esta discusión es maquillaje”.
Jorge De Nápoli – viceintendente y presidente del ConcejoPropongo acordar puntos mínimos y firmar un acta de compromiso para que los controles empiecen mientras se termina la ordenanza”.


3. Voces de los protagonistas

“Uber no habilita coches ni choferes: solo impone condiciones y cobra. El Estado tiene que poner el límite y nosotros estamos dispuestos a esperar la ordenanza si hoy mismo sacan de la calle los autos ilegales”Barón Villar, empresario de remises.

“La ordenanza debe beneficiar a taxis, remises y a los vecinos que ya usan la app. Hacer algo express y prohibir no sirve si después nadie controla”Marcelo Agazzi, bloque oficialista.

“Pagamos habilitaciones, seguros, inspecciones. Algunos esperamos años por una chapa. ¿Por qué los Uber pueden trabajar mañana mismo?”Dueña de remisería “El Rayo”, durante la audiencia.

Martín Barrionuevo, concejal de Alta Gracia Cambia: “Muchos choferes de Uber son de Alta Gracia y también piden formalizarse. Pero la fiscalización es una función del Ejecutivo, no del Concejo. Si no hay controles, la ordenanza será letra muerta.”

“Estamos listos para colaborar: pasemos ubicaciones, avisemos en tiempo real y detengamos los autos que no cumplen. Pero el municipio tiene que mover el tablero”Chofer movilizado.

. Próximos pasos (roadmap comprometido en sala)

  1. Borrador del Ejecutivo: Transporte prometió girar el texto antes del 14 de junio.
  2. Mesa técnica: se invitará a empresas, choferes de apps y usuarios a unificar criterios.
  3. Plan de fiscalización: inspectores rotativos, retención de vehículos no habilitados y app de denuncias ciudadanas.
  4. Votación: el oficialismo se fijó como objetivo julio 2025 para la sanción definitiva.

La sesión cerró en “cuarto intermedio” (metafóricamente hablando) sin fechas firmes, mientras los bocinazos retumbaban afuera. Un remisero resumió el clima: “Si lanzamos la aplicación ‘Más de lo mismo’, rompe el ranking de descargas”. Humor ácido que expone una realidad: la agenda política sigue en rojo hasta que el municipio muestre KPI de control y una ordenanza que, por fin, salga del PowerPoint al asfalto.