El concejal de Alta Gracia Crece explicó en la sesión que “la misma mecánica está usando para el gas”.
Durante la sesión de este miércoles del Concejo Deliberante, el bloque de Alta Gracia Crece, a través del edil Marcelo Jean puso sobre la mesa un tema por demás importante, y tiene que ver con una obra -supuestamente privada- a través de la cual se estaría extrayendo agua cruda del caño maestro de la ciudad para que el country Potrerillo de Larreta tenga su propia planta de procesamiento y la entregue purificada y potable a sus habitantes “cuando eso es imposible porque todos los derechos, por convenio, los tiene COSAG. No puede hacer un privado esto. Con este caño Potrerillo extraería agua para abastecer a unas 20 mil personas. Es todo muy turbio“, dijo el concejal en una entrevista con Mi Valle.



Cuando hablamos de que un caño “interceptaría” al maestro a la altura del Puente del Ancla, ¿de qué estamos hablando?
Nosotros tenemos un caño que viene de la Toma (es de 60 cm de diámetro -600 mm-) por calle Catamarca, pasa por el puente Paso de los Mártires, luego Avellaneda, Quintana…y llega a los Filtros. Ese es el caño que trae el total del agua que abastece a Alta Gracia. La gente del Potrerillo inició una obra con un caño que tiene 160 milímetros, que nace en Potrerillo, va por el Tiro Federal, costea La Hornilla, cruza el Santa Cruz, Independencia, vuelve a subir al costado del arroyo Santa Cruz. Esa obra fue frenada justo en el lugar donde se unen el Santa Cruz con el Chicamtoltina. Justo en ese ángulo fue paralizada la obra hace una o dos semanas. Cuando hablamos de interceptar, quiero decir captar el agua, ósea, hacer una vinculación al caño y extraer con este nuevo caño de 160 el agua que viene bajando por ese de 600.
¿Ha trascendido cual es el objetivo?
Se dice que Potrerillo va a hacer una planta potabilizadora propia y que van a manejar su propia agua.
¿Un particular puede hacer eso?
Eso es imposible. Cuando la provincia hizo un convenio allá por el año 94 ó 95 con la COSAG traspasó todos los derechos. Es decir, captación, conducción, potabilización, distribución y comercialización. Todo eso, más los bienes muebles e inmuebles. Los convenios donde se establece todo esto están vigentes. Es decir, no se le puede autorizar y dar agua cruda a un privado para que él se potabilice el agua y la distribuya.
Un caño de esas dimensiones, ¿a cuánta gente abastecería?
Un caño de 160 es el 10% del caño de 600. Si el caño de 600 sirve, como dice el gobierno local para abastecer a 200 mil personas en total, Potrerillo se sacaría agua como para abastecer a 20 mil. Considerando que el country tiene unos 372 lotes ¿para qué quieren tanta agua?
¿Le consultaron al municipio y a la Cosag sobre esta obra?
Hace un mes que pedí el expediente a Cristina Roca, la presidente del Concejo. Como no tenía respuestas, me fui a hablar con el secretario de Servicio Públicos, Pablo Ortiz quien me dijo: “no sé, no vi y no me llegó nada”. Cristian Roca me dijo que el expediente lo tenía Marcos Moreira y que ya iba a llegar a Pablo Ortiz cuando a la obra le faltan 300 metros para llegar al Ancla. También pregunté en Cosag y me dijeron que la última vez que escuchó hablar del tema fue en 2014, y nunca más supo nada.
¿Hay alguna idea del porqué de esta obra?
No sabemos lo que va a hacer Potrerillo con el agua que le sobra. Ellos no pueden comercializar ni potabilizar. Hoy barrio Liniers tiene 1560 lotes y se distribuye el agua en un caño de 160 y el Potrerillo tiene 372 lotes y tiene el mismo diámetro de caño. No se entiende…a no ser que la idea pase por un emprendimiento inmobiliario a futuro. Cosag tiene por convenio la autonomía y la potestad de atender todo. Según ellos dicen que se los dio la provincia, pero la provincia por convenio nos traspasó todo a nosotros; es decir que no puede meterse de nuevo la provincia. Esto viene de la Nación, la Nación a la provincia y la provincia nosotros. Tenemos firmado en un convenio que hizo José Manuel de la Sota con el profesor Gutiérrez en su momento.
¿Ese caño tiene un diámetro parecido al que le brinda agua a dos comunas por el convenio provincial?
Si. Nosotros le estamos dando agua con un diámetro igual a Falda del Carmen y a Villa del Prado.
Se trata de dos localidades en crecimiento qué se van a abastecer, no es un lugar cerrado, cosa que si es el Potrerillo. Por eso esto tiene muchos ribetes turbios. Pasa algo similar con el gas. Dentro de la ciudad tenemos toda la cañería principal o de distribución de un kilo ellos van con 4 kg de presión, por lo que pareciera que algo grande (que nadie sabe) están por generar alrededor del Potrerillo.
Eso es solo una presunción. Tenemos tantos lugares con necesidad… En la zona sur El Mirador que tanto pide servicios, Crucero Sur por ejemplo y todo lo que está faltando. Lo que decimos nosotros que tienen el mismo derecho a tener agua potable y que se la podemos entregar seguro
Si nosotros en vez de ir al ancla y sacar agua cruda llevamos hacia la izquierda y lo unimos con este caño de 250 no solamente le estaríamos dando mucha agua potable al Potrerillo, sino que nos ayudaría a reforzar esa parte de piedra del sapo tiro Federal Santa Teresa de Jesús.