Las Universidades Populares de Paravachasca y Calamuchita presentes en el 10° Encuentro Provincial de Universidades Populares

Durante la jornada se anunció la creación de la Asociación de Universidades Populares de Córdoba (AUPCOR) y la Federación Argentina de Universidades Populares (FAUP), un paso clave hacia la institucionalización y el fortalecimiento del modelo territorial impulsado por la UNC.

Este jueves 3 de julio de 2025, desde las 9:30 de la mañana, se llevó a cabo en el Salón de Actos del Pabellón Argentina el 10° Encuentro Provincial de Universidades Populares de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Bajo el lema “Saberes en contexto: herramientas, anclaje y sostenimiento”, la jornada reunió a intendentes, jefes y jefas comunales, junto a equipos técnicos de Universidades Populares (UUPP) de toda la provincia, con el objetivo de fortalecer el trabajo territorial desde una perspectiva pedagógica y metodológica.

Las Universidades Populares de Paravachasca y Calamuchita dijeron presente en este importante espacio de intercambio, colaboración y reflexión sobre los desafíos que enfrentan los programas educativos de base comunitaria. A lo largo de la jornada, se presentaron herramientas y líneas de acompañamiento pensadas para consolidar proyectos formativos situados y sostenibles, que generen verdadero impacto territorial.

Herramientas para fortalecer la educación popular

El encuentro ofreció una nutrida agenda que incluyó la presentación del Manual de Universidades Populares, la plataforma actualizada de certificaciones, el sitio web institucional y la apertura de un registro de capacitadores y alianzas estratégicas.

Además, se presentó el programa “Impulsar: Fomento a Universidades Populares”, orientado al acompañamiento de aquellas UUPP que se encuentren en proceso de activación o hayan visto interrumpido su funcionamiento durante 2024 y 2025. También se entregaron kits de inicio con materiales pedagógicos, planificaciones y guías metodológicas, útiles para poner en marcha o reforzar el trabajo de las UUPP en cada localidad.

Anuncios clave: AUPCOR y FAUP

Durante el evento se realizó un anuncio institucional de gran relevancia: la futura creación de la Asociación de Universidades Populares de Córdoba (AUPCOR) y la Federación Argentina de Universidades Populares (FAUP), previstas para fin de año. Estas nuevas entidades buscarán consolidar un marco organizativo estable que permita a las UUPP seguir creciendo con legitimidad, sostenibilidad y articulación territorial.

Discursos con visión histórica y compromiso local

El rector de la UNC, Jhon Boretto, remarcó la importancia del programa de UUPP y destacó el papel del exrector Hugo Juri como su impulsor. También rescató el espíritu reformista de 1918 y recordó a Arturo Orgaz, uno de los protagonistas de aquella gesta, como fundador de una de las primeras universidades populares de Córdoba. “Ese es el espíritu que continúa en este proyecto, que año a año se consolida y organiza para mejorar su calidad”, expresó Boretto.

Por su parte, el secretario de Extensión Universitaria, Conrado Storani, subrayó el rol de la UNC en el desarrollo de propuestas vinculadas con las necesidades locales. “Vamos a constituir una asociación para que la institucionalidad sirva como herramienta para que los gobiernos locales puedan formular y llevar adelante proyectos”, afirmó, señalando que el fortalecimiento de la democracia requiere planificación, soluciones y futuro.

Camino hacia el V Encuentro de Ciudades y Universidades

La jornada finalizó con la presentación del V Encuentro de Ciudades y Universidades, que se realizará los días 18 y 19 de septiembre de 2025 en Córdoba. Este evento, organizado por la UNC y la Municipalidad de Córdoba, será un espacio para visibilizar experiencias de colaboración entre gobiernos locales y universidades públicas, con foco en la equidad, la sostenibilidad y el conocimiento situado.

La participación activa de las Universidades Populares de Paravachasca y Calamuchita reafirma su compromiso con una educación transformadora, inclusiva y con fuerte anclaje territorial.

MAS IMAGENES: