La Paisanita, en sintonía con un modelo de gestión participativa y transparente, se convierte en una de las tres localidades de la provincia en implementar el Presupuesto Participativo 2025. La iniciativa, que ya está en marcha, busca consolidar un vínculo directo entre el Estado comunal y la ciudadanía, promoviendo la construcción colectiva de políticas públicas.
¿De qué se trata el Presupuesto Participativo?
El Presupuesto Participativo es una herramienta de democracia directa que permite a los vecinos y vecinas proponer, debatir y decidir sobre el destino de una parte del presupuesto comunal, orientado a proyectos que beneficien a la comunidad.
Esta metodología de gestión pública tiene como eje central la participación ciudadana y el compromiso social, fomentando un gobierno abierto, eficiente y transparente, donde las decisiones no se toman entre cuatro paredes, sino en diálogo con la comunidad.
¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?
Las propuestas pueden abordar diversas áreas como espacio público, salud, educación, cultura, deportes, ambiente, entre otras. Se priorizarán aquellas iniciativas que cuenten con viabilidad técnica, legal y presupuestaria, garantizando así que los proyectos elegidos puedan ejecutarse de principio a fin.
Fechas clave:
Cierre de presentación de ideas: 30 de mayo
Período de votación: del 10 de julio al 2 de agosto
Los proyectos pueden cargarse a través del formulario digital disponible en:
www.presupuestoparticipativo.unc.edu.ar
Para consultas y asesoramiento, la comuna puso a disposición la línea telefónica: 3547 529759
“Vos sos parte del futuro de La Paisanita”, afirman desde la comuna, invitando a cada vecino y vecina a involucrarse en esta instancia histórica de participación directa.