Inédito: en el Concejo de Alta Gracia adhieren a proyectos nacionales ¿intentan darle fuerzas desde el interior del interior para que se aprueben más rápido?

Se trata de la eliminación de la renovación del certificado de discapacidad para casos de discapacidad funcional permanente e irreversible. Nadie discute que el tema es ultra relevante y necesario pero… ¿ayuda que se invierta papelería, tiempo y debate en algo que no se maneja acá y cuyas decisiones tampoco se toman en la ciudad?

Muchas veces se ha dicho que el Concejo Deliberante de Alta Gracia debe hacer una vuelta de rosca, algo que lo haga más afín a las necesidades de los habitantes de la ciudad; eso no es algo nuevo claramente y se repite hace años. Sin embargo, nunca sucedió… y lo que es peor uno nunca deja de sorprenderse. Este jueves, por ejemplo, la edil Lucía Allende presentó una adhesión a un proyecto nacional que va a ser tratado en Diputados. 🧐

El tema en cuestión no tiene punto de debate; todos sabemos que es necesario y urgente que se retire la renovación de los certificados de discapacidad para casos de discapacidad funcional permanente e irreversible. Pero de ahí a que se ocupe tiempo, y debate en una discusión estéril que no se maneja acá y cuyas decisiones tampoco se toman en la ciudad. ¿Era necesario?

Pero no todo termina allí. La alocución presentada por Allende (Alta Gracia Crece) fue secundada por la concejal del oficialismo Anemi Busse (Hacemos por Córdoba), en claro apoyo al proyecto, como si el recinto fuera la mesa de un bar donde uno tira un tema, el otro responde, y entre todos charlamos problemáticas nacionales de las que no tenemos ni arte ni parte.

Tiempo este, claro, que podría haberse invertido en proyectos que realmente impacten en las grandes problemáticas que tiene Alta Gracia, que hay; y son muchas. En cuestiones de discapacidad, tal cual dijo Allende, “hoy el Estado todavía no está presente”, eso tampoco se discute, y hay muchísimas cosas en las que, al menos esta ciudad debe mejorar y ponerse a trabajar urgente para lograr realmente la inclusión.

En su justificación del por qué se presentó en el recinto de una ciudad del interior de la provincia de Córdoba un proyecto de adhesión de este tipo, la edil dijo que “hubo un pedido para que se trate en las distintas ciudades, para interiorizarnos, hacernos eco”. ¿Será realmente una cuestión concienzuda de interiorización y de compromiso ese pedido que llega de arriba o pasará más por el apoyo político que se necesita para que sea aprobado?

Es indiscutible la importancia que tiene el Poder Legislativo en los pueblos. Allí, en ese recinto, es donde debe generarse el hervidero de ideas que “le cambien la vida a la gente” (como le gusta decir a los políticos). Ojalá en algún momento, comience a funcionar de esa manera.

Compartimos el proyecto

RES RENOVACIÓN CERTIFFICADO DE DISCAPACIDAD

PDF Embedder requires a url attribute