La maestra Elena García junto al dibujante Raul Soria, llevan adelante este proyecto que redescubre el rol de las mujeres, con una propuesta renovada, adaptada a las redes sociales.
Vecinos de Paravachasca, casi sin querer, comenzaron un formato que ya tiene tres publicaciones y fue reconocido por la escritora María teresa Andruetto. En el acto del 9 de julio, que realizó la escuela primaria de Villa Los Aromos, Domingo Faustino Sarmiento, se centró en la temática “Las Mujeres de la Independencia”, siendo muy bien recibido por la comunidad educativa y disparador de consultas en el aula.
Esta motivación, fue captada inmediatamente por Elena y Raul, quienes se propusieron darle una continuidad, tomando “la buena energía que esto motivo en la gente”. En un encuentro con Mi Valle, Elena García, resumió como se dio el paso a paso, de las primeras publicaciones.
Mi Valle: ¿Cuál fe el disparador para comenzar a trabajar en esta idea?
Elena García: Se terminó dando forma el acto que se hizo en la escuela de las mujeres de la independencia y tuvo mucha llegada a la gente, pensando que es una resignificación de las mujeres en la historia no está tan explotada. Nos pareció bueno sostener la energía de la gente.
MV: ¿Cómo realizan la elección de las “Heroínas”?
EG: Las heroínas son mujeres de la historia, de Argentina y latinoamericanas, pero vamos a ir incorporando a mujeres más contemporáneas, mujeres locales que sean referentes de la zona y algunas luchas.
MV: Eligieron las redes y el formato digital. ¿Piensan llevarlo a la gráfica más tradicional?
EG: Soñamos con la posibilidad de poder hacerlo libro o alguna producción gráfica, pero siempre seguiremos sosteniendo el formato digital día a día.
MV: ¿Cuáles son las bases de cada producción?
EG: Los textos para la difusión buscamos que sean sencillos, utilizando rimas para acompañar el dibujo y en el cuerpo de las redes, ponemos otro texto más completo con mayores detalles.
MV: ¿El trabajo es compartido o cada uno se ocupa de una parte de la producción?
La idea la construimos entre los dos, buscando la idea y como llevarlo al dibujo, en mi caso me ocupo más del texto y Raul en los dibujos, pero ambos aportamos sobre el trabajo del otro.
Esta iniciativa ya comenzó a ser reconocida, la última semana la escritora cordobesa, María Teresa Andruetto, compartido la publicación de Heroínas en sus redes, siendo elogiada por su formato y temática.