De acuerdo con los datos relevados en el informe mensual realizado por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos, se acumulan 11 meses de bajas interanuales consecutivas
Las ventas minoristas de los comercios pymes de la provincia de Córdoba finalizaron el mes de abril con una caída del 3,8% frente a igual mes del año anterior, de acuerdo con los datos relevados por la Federación Comercial de Córdoba (Fedecom), y sus Cámaras y Centros Comerciales adheridos. Con este dato, se acumulan 11 meses de bajas interanuales consecutivas.
Vale recordar que en abril de 2022, respecto a abril de 2021, las ventas ya habían disminuido 1,3%.
“La suba constante de precio sigue siendo el gran responsable de la caída del poder adquisitivo de las familias y por ende de las ventas de los comerciantes. Los proveedores actualizan las listas, en algunos casos, más de una vez por semana”, refirió Ezequiel Cerezo, presidente de Fedecom. “La inestabilidad macroeconómica, la suba del dólar y la falta de confianza afectan mucho la actividad diaria”, agregó.
Todo ello sumado a los efectos de la sequía y los malos resultados de las cosechas que ya empezaron a sentirse, sobre todo, en las ciudades del interior.
En efecto, de acuerdo con el detalle del relevamiento, los 11 rubros considerados mostraron retracciones en la comparación interanual respecto a las cantidades vendidas. Los valores son los siguientes:
- Calzados y marroquinería (-3,1%);
- Electrodomésticos y artículos electrónicos (-3,2%);
- Farmacia (-3,0%);
- Ferretería, materiales eléctricos y materiales para la construcción (-4,2%);
- Indumentaria (-2,8%);
- Alimentos y bebidas (-5,9%);
- Artículos deportivos y de recreación (-4,3%)
- Juguetería y librerías (-3,9%);
- Muebles y decoración (-1,1%);
- Neumáticos y repuestos (-4,5%);
- Perfumería y cosmética (-1,6%).
- El informe del Departamento de Estadísticas de Fedecom también detalló que en lo referido a las formas de pago, el 47% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 53% al contado, aprovechando los descuentos ofrecidos por los comerciantes.
El informe del Departamento de Estadísticas de Fedecom también detalló que en lo referido a las formas de pago, el 47% de las transacciones se realizaron con tarjeta de crédito, y un 53% al contado, aprovechando los descuentos ofrecidos por los comerciantes.

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) comparte y hace suyas las expresiones del presidente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Alfredo González, quien señaló que la reciente “escalada del dólar impacta en las perspectivas de venta más de lo que imaginábamos”. “Muchos proveedores no quieren entregar mercadería o lo hacen sin precio. Es necesario generar confianza para que la macroeconomía brinde estabilidad y previsibilidad al mercado interno”, reclamó. En el mismo sentido, González refirió que “están siendo días muy difíciles para el mundo pyme. Las listas de precios ya estaban viniendo con cambios entre dos y tres veces por semana. Ahora la cuestión es saber hasta dónde llegará el dólar, a qué nivel se estabilizará y ver qué va a pasar”. Además, destacó que “la gran mayoría de las pymes en Argentina no pueden decir ‘hoy no trabajo’. Necesitamos caja y vender, pero no sabés si lo hacés a un buen precio, con margen, salís empatado o perdés”. Y añadió: “Las pequeñas y medianas empresas no somos formadoras de precios, somos tomadoras de listas”.

Fuente: con datos de Fedecom