El Bloque Juntos UCR presentó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 26 de la Ley 8835, estableciendo su conformación de otra manera. “La conformación actual es un apéndice del Poder Ejecutivo Provincial“, dijo el legislador Dante Rossi.
El Bloque Juntos UCR presentó un proyecto de ley que busca modificar el artículo 26 de la Ley 8835, estableciendo si conformación de la siguiente manera:
- Dos (2) de los miembros del Directorio serán nombrados a propuesta de cada uno de los partidos o coaliciones de oposición al Poder Ejecutivo que cuenten con mayor número de Legisladores en la Unicameral.
- n (1) miembro será designado a propuesta de las Asociaciones de Usuarios.
- Un (1) miembro será designado a simple pluralidad de sufragios electrónicos, a través de un sistema de elección establecido por la Legislatura Provincial, que deberá abrir a través de su página web la inscripción de postulantes de entre los usuarios de los servicios públicos bajo fiscalización del organismo. El sistema determinado deberá ser de fácil comprensión y fomentar la publicidad de los candidatos al cargo.
- Los otros dos miembros a propuesta del Poder Ejecutivo.
- Además, se acortan los mandatos de cinco a tres años.
El Legislador Dante Rossi expresó que el proyecto de ley tiene por objeto avanzar en una nueva integración del ERSEP. “Tal cual la conformación actual es un apéndice del Poder Ejecutivo Provincial. De los seis Directores 3 son afines al Gobierno. Además, lo que ocurre en la práctica es que el representante de las Asociaciones de Usuarios también pertenece al oficialismo. Esta representación hace que prácticamente no exista posibilidad de modificar una decisión del Poder Ejecutivo”, dijo.
“Hoy el ERSEP -continuó- funciona para defender a las empresas y no a los usuarios de los servicios públicos. Cada petición que hacen las distintas empresas es mansamente aceptada por 4 Directores, no escuchando jamás la voz de los miembros de los partidos opositores. Aumentos sin razón son avalados sin chistar, incluso por el Director representante de los usuarios. 97 % de aumento en un año el servicio de agua para la Ciudad de Córdoba es una muestra. Vaya paradoja: los cuatro hasta coinciden en gastar 284 millones de pesos para construir cocheras para los funcionarios del organismo, en un momento donde debe primar la ejemplaridad frente a la agobiante situación por la que atraviesa nuestro país. El ERSEP debe volver a representar a los usuarios”, finalizó.