De película: Argentino ayuda a huir a ucranianos usando su avión privado

Se trata del cineasta, médico y piloto Enrique Piñeyro. Con su Boeing 787 trasladó a más de 800 ucranianos desplazados por la guerra, algunos con destino argentino.

La invasión rusa a Ucrania generó el movimiento de refugiados más grande en Europa desde el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, con 5,7 millones de ucranianos desplazados de sus hogares en solo dos meses de conflicto, según cifras de la ONU. En medio de esta crisis humanitaria, un argentino se encuentra realizando una tarea titánica: rescatar a la mayor cantidad de ucranianos posible, utilizando su propio avión privado

Se trata de Enrique Piñeyro, piloto de avión, pero también empresario, médico, cineasta e incluso militante de los Derechos Humanos. Con su ONG (Solidaire), comenzó a gestionar el traslado de los refugiados en colaboración con Oscar Camps, el líder de Open Arms, una ONG catalana que rescata del Mediterráneo a los africanos que naufragan intentando cruzar a Europa.

Ahora, su atención está puesta en los refugiados que huyen de Ucrania a causa de la guerra. En lo que va del conflicto, transportó a más de 800 refugiados con su Boeing 787, principalmente a Italia y España, pero algunos también con destino argentino. La semana pasada arribaron cinco familias al aeropuerto de Ezeiza

Hace tres semanas también despegó rumbo a Ucrania con más de 10 tonelada de maní, leche en polvo y legumbres que fueron donadas por diferentes empresas locales en solidaridad con el país europeo bajo ataque desde el 24 de febrero por fuerzas rusas. 

Aviones, cine y causas sociales

“Me parece lo más normal del mundo. ¿Por qué no lo haría? Es pura empatía, la humanidad es algo a lo que pertenecemos todos y el que está en distress (con angustia), está en distress”, fue la respuesta que dio al diario La Nación sobre su tarea humanitaria.

No se trata de la primera vez que Pyñeiro se involucra con causas sociales. El nieto de Enrique Rocca, cofundador de Techint, intervino en reiteradas ocasiones en causas vinculadas a los Derechos Humanos, a veces a través del cine, una de sus pasiones, y en otras usando sus conocimientos de piloto. 

En 1999 estrenó Garage Olimpo, una película que trata los “vuelos de la muerte” realizados por la última dictadura militar, y que impulsó una investigación posterior de la que participó junto a la Madre y Abuela de Plaza de Mayo Nora Cortiñas y el Premio Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel

En el 2010 presentó el documental El Rati Horror Show sobre el caso de Fernando Ariel Carrera, quien había sido condenado injustamente a treinta años de cárcel, no por error sino de manera deliberada, a través de la manipulación de una causa judicial.

También fue conocido por su trabajo en la aerolínea privada LAPA. Durante su labor allí denunció el mal estado operacional de la misma y de sus aeronaves, las que sufrían graves falencias e irregularidades. Lo que le valió su renuncia. 

Dos meses después, el vuelo 3142 de LAPA se estrelló sin tomar vuelo en la cabecera 31 del Aeroparque Jorge Newbery. Murieron 65 personas, uno de los accidentes más graves de la aviación argentina