Censo 2022: los números del departamento Santa María

Los números oficiales tanto del departamento Santa María como de la provincia y el país, podrían estar en un par de meses. ¿Qué localidades pasarán a ser ciudad? ¿Cuales dejarán de ser comuna para convertirse en municipio? Esas son algunas de las incógnitas que mantiene a jefes comunales e intendentes intrigados y en algunos casos preocupados, sobre todo teniendo en cuenta la nueva estructura en caso de que cambien y también la nueva coparticipación que les correspondería. A tal punto es esta necesidad de hechar un poco de luz, que varias localidades optaron por llamar a la sede muncipal a aquellos que no fueron censados (se pueden mencionar a Los Cedros, Santa Ana o Malagueño que están realizando ese trabajo) a fin de que denuncien la situación o ayudarlos a hacer el censo digital que está habilitado nuevamente hasta el 24 de mayo.

“Nosotros los llamamos y los ayudamos a hacer el censo a todos en la comuna”, cuenta a Mi Valle el jefe comunal de Los Cedros, del mismo modo que los demás mencionados.

Todo este meticuloso trabajo se sumará al ya realizado el 18 de mayo y por fin podrá saberse cual es el exacto de cada localidad. Mientras tanto, y haciendo un comparativo en base a las Cartas Marinas de la última elección podríamos inferir algunos números que seguramente no difieran demasiado de los obtenidos en el último Censo: Mirá.

  • Alta Gracia: 65.000
  • Malagueño: 25.000
  • Despeñaderos: 9.002
  • Anisacate: 8.500
  • Toledo: 8087
  • Villa Parque Santa Ana: 5.130
  • Villa del Prado: 3385
  • Potrero de Garay: 2537
  • Bouwer: 2364
  • Falda del Carmen: 2304
  • Lozada (Cosme y Buena Vista): 2165
  • Valle de Anisacate: 1900
  • Los Cedros: 1861
  • Villa Los Aromos: 1805
  • Villa La Bolsa: 1767
  • Villas Ciudad de América:1445
  • José de la Quintana (sin comuna): 1028
  • Villa San Isidro: 1017
  • Rafael García: 954
  • La Serranita: 748
  • Monte Ralo: 715
  • Dique Chico: 605
  • San Clemente: 348
  • La Paisanita: 320
  • La Rancherita: 274
  • TOTAL DEL DEPARTAMENTO SANTA MARÍA: 150.555

Si se dieran números similares a la cantidad de electores del último comicio, Potrero de Garay, Falda del Carmen y Villa del Prado pasarían a ser municipio ya que tendrían más de 2000 habitantes, y del resto ninguna se convertiría en ciudad todavía ya que los números no llegan a 10 mil. Es decir, que serían los únicos cambios sustanciales por el momento.

Si hacemos un recorrido por la historia, sin dudas una de las localidades que ha tenido un marcado crecimiento demográfico en relación a las demás es Malagueño y Anisacate. Simplemente basándonos en las estadísiticas se puede inferir que la primera duplicó la cantidad de habitantes en los últimos 17 años, mientras que la segunda lo triplicó. Alta Gracia, en tanto, creció un 40% y Despeñaderos un 34%. Sin contar, claro, las comunas del Valle de Paravachasca, que si bien no han tenido un cambio sustancial van sumando paulatinamente año a año y están siendo elegidas como lugar de destino en distintas épocas del año.

Hay muchas “perlitas” que se pueden tener en cuenta cuando se hace un testeo poblacional de este tipo. José de la Quintana, por ejemplo, tendría más habitantes que San Isidro, de quien depende en muchos servicios; y de todas maneras (tendiendo en cuenta lo demográfico y su profunda historia) ningún gobierno provincial quiso convertirlo en comuna mediante una clara decisión política que muchos cuestionaron y cuestionan. Si alguna vez se lograra su pase a comuna, se convertiría en la número 16 de las 24 existentes en Santa María.

Será cuestión de esperar los datos del INDEC para comparar y ver si existen diferencias de habitantes por localidad o si son similares a la cantidad de electores que hubo en el último padrón.