Causa Dream Team: el Juez le dijo “no” al pedido de libertad de Díaz Mussi

Durante las últimas horas, la Justicia rechazó el pedido de cambio de carátula y de libertad que presentaron los letrados Guillermo Dragotto y Oscar Zárate, en representación de Pablo Díaz Mussi.

Mussi está privado de su libertad en la investigación que la Justicia realiza en la Fundación “Dream Team”, la pata local que tiene la causa de estafas virtuales que recorre el país y el mundo.

En el escrito, que se dio a conocer hace algunas horas, se advierte que “no se hace lugar al cambio de calificación legal solicitada (…) y se confirma el decreto de detención dispuesto por el Fiscal de Instrucción en contra del imputado Pablo Díaz Mussi como probable autor del hecho calificado como Asociación Ilícita en calidad de Jefe y Organizador (Art. 210 del C.P.) y Estafas Reiteradas -once hechos- (Art. 172 CP) a título de Coautor (Art. 45 CP), todo lo anterior en Concurso Real (art. 55 del CP), y (arts. 272 y cc del CPP)”.

Sobre el tema, la abogada Daniela Ferrari, quien lleva junto a Axel Aurich más de 40 denuncias en contra de Dream Team, expresó que “el Juez de Control sostiene que hay elementos de prueba suficienteS para que Mussi continúe privado de su libertad. Es justamente lo que venimos sosteniendo desde el momento que asumimos la causa”.

Cabe recordar que hasta el momento hay 12 imputados y 1 detenido como integrantes de la asociación Ilícita y co-autores de estafas reiteradas. Los siete últimos imputados se suman a las cincos imputaciones ordenadas en el origen de la pesquisa.

¿Cómo operan estos sistemas?

Los esquemas Ponzi y las estafas piramidales son fraudes financieros que prometen altos rendimientos a los inversores. En un esquema Ponzi, los beneficios de nuevos inversores se utilizan para pagar a los anteriores, creando la ilusión de un negocio rentable. Por otro lado, en las estafas piramidales, los participantes ganan dinero principalmente al reclutar a nuevas personas, en lugar de generar ingresos a través de actividades legítimas. Ambos dependen de un flujo constante de nuevos inversores para sostenerse.

Ambos esquemas presentan características similares: ofrecen rendimientos poco realistas y promesas de ganancias fáciles y rápidas. Se utilizan tácticas de venta agresivas y generan falsas urgencias para atraer más personas. Además, carecen de información clara y verificable sobre cómo se generan los ingresos, lo que es una señal de alerta clave.