En un caluroso debate que se desarrolló en el Concejo Deliberante de Alta Gracia los trabajadores del volante y propietarios de las empresas pidieron que se ponga el tema sobre la mesa de manera urgente.
Este miércoles, representantes de choferes y permisionarios de taxis y remises participaron de la sesión del Concejo Deliberante de Alta Gracia, donde exigieron con urgencia la regulación de las plataformas digitales de transporte que hoy operan en la ciudad de forma informal.
Durante la presentación, los trabajadores trasladaron de primera mano la crítica situación del sector, atravesado por la competencia desigual que generan las aplicaciones no reguladas.
“La presentación de propuestas ya la hicimos; hoy vino la gente que está en la calle, los que viven de esto todos los días, para que los concejales entiendan el problema real”, señalaron desde el sector.
Aunque se evitó referirse exclusivamente a Uber, los referentes dejaron en claro que la preocupación abarca a todas las plataformas digitales que hoy operan sin control legal en Alta Gracia.
“No hablamos solo de Uber, hablamos de aplicaciones. Si se regula solo una, mañana aparece otra. Pedimos que todas tengan las mismas reglas que nosotros”, afirmaron.
El pedido central fue concreto: regulación urgente, controles efectivos y plazos definidos.
“Esto no puede pasar de 15 o 20 días. No se trata de inventar nada: solo de aplicar lo que ya se hace en otras ciudades del mundo”, remarcó Barón Villar, propietario de Villar Iglesias que estaba acompañado por los titulares de la empresas El Rayo y Capicúa.-
La visión oficialista: Duilio Silva pidió avanzar en una legislación justa
El concejal Duilio Silva, presidente de la Comisión de Legislación y Trabajo, afirmó que ya se está trabajando en la elaboración de una normativa equilibrada:
“La competencia que hoy generan las aplicaciones es claramente desleal. Nuestra postura es clara: aplicaciones sí, pero reguladas y con igualdad de condiciones para todos.”
Silva también señaló que las mesas de trabajo ya están funcionando dentro del Concejo y que se han recibido a todos los actores del sector:
“Queremos una legislación ordenada, que brinde garantías y termine con la desigualdad que hoy existe. No es cierto que no se haya hecho nada: venimos escuchando, trabajando, recibiendo a remiseros, titulares de agencias y choferes semana a semana.”
La propuesta opositora: Lucía Allende impulsa una ordenanza integral
Por su parte, la concejal Lucía Allende, del bloque Alta Gracia Cambia, aseguró que desde su espacio ya se ha avanzado en un proyecto que unifica y regula todas las modalidades de transporte:
“Presentamos una ordenanza que apunta a reglamentar no solo las aplicaciones como Uber o Didi, sino también a modernizar el sistema de taxis y remises, que hoy está atrapado en una normativa burocrática y desactualizada.”
Allende remarcó la necesidad de establecer reglas claras para todos, brindando seguridad jurídica tanto a usuarios como a quienes trabajan en el rubro:
“Es una realidad que las plataformas ya están funcionando en Alta Gracia. No podemos ignorarlo. Debemos darles un marco que garantice quiénes son los choferes, qué autos circulan, que tengan seguros y domicilio legal. Esto no es para entorpecer, es para proteger a todos.”
También propuso la creación de una mesa de trabajo permanente para acelerar consensos:
“Hace semanas que los remiseros vienen pidiendo respuestas. Hoy lo que falta es voluntad política del oficialismo y del Ejecutivo para presentar una reglamentación concreta.”
La advertencia del bloque Juntos por Alta Gracia: “No hace falta más mesas, hace falta legislar”
El concejal Ricardo González, autor de un proyecto presentado en 2024 para regular el uso de plataformas digitales en el transporte local, celebró el compromiso del oficialismo para avanzar finalmente con una normativa concreta:
“El mensaje positivo es que se comprometieron a tratar el tema en el Concejo para darle una rápida solución desde lo legislativo.”
Sin embargo, fue crítico respecto a la demora y la falta de definiciones:
“Creo que hay que hacer y no tantas mesas, porque la realidad está más que conocida. La discusión debe hacerse en comisión, para elaborar una ordenanza que luego sea aprobada.”
González remarcó que la competencia de legislar es del Concejo, no del Ejecutivo:
“Se comprometieron a darle tratamiento a través de la Comisión de Legislación General. Es ahí donde tenemos que avanzar, no seguir esperando respuestas que no llegan.”
Próximos pasos
El lunes próximo, la Comisión de Legislación y Trabajo volverá a reunirse. Allí, el equipo técnico que elaboró la propuesta de los trabajadores buscará avanzar con el borrador de la ordenanza, mientras que el proyecto del bloque Alta Gracia Cambia será tratado formalmente.
Frases destacadas de la jornada
“Aplicaciones sí, pero con las mismas reglas que tenemos nosotros.”– Barón Villar
“Esto no da para más de 15 o 20 días. Necesitamos una decisión política urgente.” – Barón Villar
“La competencia de las aplicaciones es desleal si no hay reglas claras.” – Duilio Silva
“Venimos trabajando desde la comisión, escuchando a todos los sectores.” – Duilio Silva
“Las plataformas digitales deben tener regulación, control y seguridad jurídica.” – Lucía Allende
“También es hora de modernizar el sistema de taxis y remises.” – Lucía Allende
“Hoy falta voluntad política para reglamentar algo que ya es urgente.” – Lucía Allende
“No hace falta más mesas: hay que legislar y aprobar una ordenanza.” – Ricardo González
“La competencia es nuestra: el Concejo tiene que tomar decisiones ya.” – Ricardo González