La propuesta llegó de parte del concejal oficialista Pedro Spinetti. “Necesitamos tener toda esta información, y también de hotelería y gastronomía”, dijo entre otras cosas.
El edil oficialista Pedro Spinetti presentó un proyecto esta semana en el Concejo Deliberante que intenta aggiornar la cartelería turística de Alta Gracia con la incorporación de código QR.

En diálogo con Mi Valle cuenta de qué se trata la iniciativa, y qué otras cuestiones podrían agregarse.
EL PROYECTO
Visto que el senderismo, el trekking, el ciclismo rural y el cicloturismo son actividades en crecimiento que cada vez realizan más personas, incluyendo a los residentes locales, promoviendo un estilo de vida activo y saludable y CONSIDERANDO:
Que el deporte, en particular el senderismo, el trekking, el ciclismo rural y el cicloturismo, promueven un estilo de vida saludable y activo.
Que el acceso a rutas y senderos bien definidos y señalizados fomenta la práctica segura de estas actividades deportivas.
Que la difusión de códigos QR es un aporte esencial para la seguridad de quienes realizan estas actividades al aire libre.
Que el conocimiento de los principales caminos y rutas de senderismo, trekking y ciclismo rural contribuye a la promoción del turismo activo en la ciudad.
Que el turismo es una fuente importante de ingresos para la ciudad de Alta Gracia, generando empleo y fomentando el desarrollo económico local.
Que la promoción de estas actividades no solo atraerá a turistas, sino que también beneficiará a los residentes locales al promover un estilo de vida activo y saludable.
Que implementación de carteles servirá como un punto de referencia clave para informar a los visitantes y a los habitantes locales sobre las rutas disponibles.
Que esta iniciativa contribuirá al desarrollo sostenible de Alta Gracia al fomentar un turismo responsable y respetuoso con el entorno natural y cultural.
Que la inversión en la promoción de estas actividades deportivas y turísticas es una inversión en el bienestar y la prosperidad de la comunidad de Alta Gracia.
Que el deporte, en particular el senderismo, el trekking, el ciclismo rural y el cicloturismo, promueven un estilo de vida saludable y activo.
Que el uso de la tecnología moderna, como los códigos QR, puede facilitar el acceso a la información sobre las rutas y senderos, permitiendo a los visitantes llevarla consigo en sus dispositivos móviles.
Que el acceso a rutas y senderos bien definidos y señalizados fomenta la práctica segura de estas actividades deportivas.
Que la implementación de códigos QR en los carteles permitirá a las personas escanearlos con sus dispositivos móviles para acceder a información adicional sobre las rutas y actividades, inclusive mientras están recorriendo las mismas, promoviendo un turismo más interactivo, enriquecedor y seguro.
EL HONORABLE CONCEJO DELIBERANTE DE LA CIUDAD DE ALTA GRACIA SANCIONA CON FUERZA DE ORDENANZA
ARTÍCULO 1: DISPÓNGASE LA INSTALACIÓN de carteles en la plaza solares, la explanada del reloj público de la ciudad de Alta Gracia, a la entrada de colegios secundarios de la ciudad, clubes deportivos y estaciones de servicio, los cuales contendrán códigos QR con información detallada sobre los principales caminos para la práctica de senderismo, trekking, ciclismo rural y cicloturismo.
ARTÍCULO 2: La autoridad de aplicación de esta ordenanza será la Secretaría de Gestión Pública, Turismo, Cultura y Deportes de la ciudad de Alta Gracia, quién determinará el recorrido de los principales caminos para la práctica de senderismo, trekking, ciclismo rural y cicloturismo, dimensiones y materiales a utilizar en la carteleria, así como diligenciará medios y personas necesarias para el efectivo cumplimiento de lo previsto en la presente ordenanza.
ARTÍCULO 5: De forma.