Santa Ana da otro paso hacia su planificación estratégica con foco en la soberanía alimentaria y el desarrollo local

Con una fuerte apuesta al desarrollo ambiental, social y económico, la Municipalidad de Villa Parque Santa Ana, encabezada por el intendente Sergio Cerda, continúa desplegando un ambicioso plan de transformación territorial. Esta semana, en el marco de ese trabajo, el municipio recibió la visita de la subsecretaria de Agricultura Familiar de la Nación, Mariana Vigo, con quien se avanzó en la implementación de políticas orientadas a fortalecer la producción local y la soberanía alimentaria.

  • Durante la jornada, se afianzaron tres líneas de acción clave:
  • Huerta Escolar
  • Huerta Educativa Municipal
  • Huertas Domiciliarias

Estos programas buscan ampliar el conocimiento comunitario sobre la producción agroecológica, la gestión de residuos orgánicos y la generación de alimentos de cercanía, promoviendo hábitos sostenibles y fomentando la economía circular.

Uno de los puntos destacados del recorrido fue la visita a la Escuela IPET 334 – Técnica en Alimentos, donde ya se separan residuos generados por el programa PAICOR para elaborar sustratos que luego se utilizan en el cultivo de aromáticas. Estos, a su vez, son procesados en el propio laboratorio del establecimiento, en una experiencia educativa y productiva que articula cuidado ambiental y formación técnica.

La jornada culminó en el Parque Productivo de la Economía Circular, un espacio estratégico donde se instalará la Huerta Educativa Municipal y el futuro Paseo de las Aromáticas, dos iniciativas que apuntan a consolidar espacios de aprendizaje, encuentro y construcción comunitaria.

Desde la gestión municipal destacaron que estas acciones “responden a una visión integral que coloca al ambiente, la educación y la participación ciudadana en el centro del desarrollo local”.