Luego de que los carteles con la imagen de la legisladora Marisa Carrillo coparan la ciudad con la sola inscripción de su nombre y el año, el referente del radicalismo y ex concejal Roberto Brunengo tomó el guante y aseguró que se trata de “jugadas del peronismo para fracturar” a Juntos por el Cambio. “Hay que ser inteligentes y generosos“, señaló.
Como referente de la UCR y parte de la alianza de Juntos por el Cambio, ¿Qué le pareció la salida a la cancha de la legisladora Marisa Carrillo?”
Las aspiraciones de cualquier dirigente político son absolutamente legítimas. Lo que uno puede observar es que, en primer lugar, esas aspiraciones deberían, por lo menos desde mi punto de vista, llevarse adelante con la concreción de un proyecto trabajado a lo largo del tiempo. ¿Qué quiere decir? Haber visto las acciones necesarias de uno, dos o varios dirigentes que hubieran planteado un objetivo claro hace un tiempo, construyendo equipos, recorriendo la ciudad, observando sus problemas, diagnosticando las situaciones para luego ofrecerle a la sociedad un plan de acción o un programa de gobierno que realmente contenga todas estas situaciones que uno puede observar en la ciudad. El abandono de los barrios, el problema de la cloacas, el problema del agua potable, la inseguridad, todo ese tipo de problemas que aquejan diariamente la ciudad de Alta Gracia. Y además esta situación de poner los carteles sin ser específicos a qué aspira cada uno, a mi criterio hace que la sociedad se confunda. Y me parece que debemos ser lo suficientemente generosos cuando uno sabe que tiene la posibilidad cierta de llegar al poder, de conquistar el poder después de varios años y me parece que en Alta Gracia esa situación se da. Puedo poner el ejemplo claro de La Calera en donde el peronismo se fracturó, se dividió y le dio la posibilidad a Juntos por el Cambio de obtener la intendencia de la Ciudad de la Calera después de 30 años de gobernar el peronismo. Y también puedo ir a la inversa, el fin de semana pasado en Colonia Caroya donde Juntos por el Cambio tuvo la posibilidad cierta de concretar el gobierno local y por la división existente entre los dirigentes, un espacio sacó el 31% y el otro espacio sacó el 8%, y el ganador obtuvo el 34% del voto, la ganadora que es la intendente electa. ¿Qué quiere decir con esto? Que hay que ser además de generoso inteligente para poder conformar los espacios que nos permitan llegar al poder para después plantearle a la sociedad un programa de gobierno que realmente nos contenga y cambiar el eje de prioridades que se vienen dando en el gobierno de Unión por Córdoba. Por ejemplo, ahora van a gastarse alrededor de 1.200 millones de pesos en la remodelación de la avenida El Libertador, que uno no dice que no haga falta, pero la realidad es que no tenemos médicos en los hospitales, nuestros médicos en los dispensarios y las enfermeras también cobran sueldos miserables y con contrato basura. Hay un déficit habitacional muy importante y con esa cantidad y ese volumen de dinero se podrían hacer viviendas para solucionar ese déficit. Se podría colaborar con la Policía para comprar móviles que no los tienen. Bueno, una infinidad de situaciones y de cosas que se podrían realizar para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Alta Gracia, pero el Gobierno de Hacemos Unidos por Córdoba ha decidido seguir metiéndole cemento a sus prioridades.
Recién decía que hay que ser lo suficientemente inteligente y generoso para darse cuenta que no hay que fracturar un espacio político que tiene chances de ganar ¿habla de Juntos para el Cambio, de algún dirigente en especial?
El inteligente y generoso se refiere específicamente al espacio del Juntos con el Cambio porque como decía recién hay experiencias donde, como en Colonia Caroya el domingo pasado, los egos personales, seguramente ha sido eso, condicionaron la posibilidad del triunfo y le otorgaron a la candidata del oficialismo la posibilidad de ser intendente. En el departamento todos sabemos que ha habido una intervención por parte del peronismo, más particularmente del actual legislador electo, que ha incentivado a distintas figuras de la oposición para romper el espacio de Juntos por el Cambio. Y en algunos casos lo ha logrado. Hay localidades donde se perdió y en otras localidades aún, a pesar de esa incentivación que ha generado Facundo Torres, esta situación no se dio. Pero en Alta Gracia me parece que quieren utilizar la misma situación. Están fomentando e incentivando a distintos actores para romper Juntos por el cambio. Y en eso hay que ser inteligente, como dije, para darse cuenta que el único beneficiado es el actual intendente Torres. Por lo tanto, todos los dirigentes de Juntos por el Cambio que tengan aspiraciones ahora y más adelante, deben ser lo suficientemente inteligentes para entender que si el intendente es reelecto, va a consolidar una dinastía junto a su hermano, y como lo venimos repitiendo, no es bueno para el sistema democrático que los dirigentes se convierten en dueños de las instituciones.
¿Quiere decir que los dirigentes de JxC no tienen voz ni voto, los llevan como conejillo de indias a romper o hacer determinadas cuestiones sin decisión propia?
No, yo estoy diciendo que hay algunos dirigentes que han sido funcionales a los Torres en el departamento. Lo que no hay que hacer es seguir esa misma lógica en nuestra ciudad, no hay que permitir que Juntos por el Cambio se fracture. Hay que ser, como te dije, inteligentes para saber que la generosidad en este momento es un atributo muy importante para sostener un proyecto político que nos permita llegar a la intendencia de la ciudad, evitar caer en estos manejos y ser funcionales a los Torres.