Con apenas 21 años buscará ser una de las caras nuevas en el Concejo Deliberante, Renzo salta de los medios a la arena política, sabiendo donde se mete y en “búsqueda de hacer experiencia”
El recorrido de su militancia empezó a los 17 años, siempre dentro de la UCR, se reconoce dentro del porcentaje más liberal del centenario partido y destaca una gran responsabilidad por el lugar que ocupa en la lista.
Mi Valle: Sos el integrante de una lista más joven. ¿Qué te llevó a participar y esta particularidad que te genera?
Renzo Dichko: Me lo tomo con dos sentimientos muy fuertes. Con absoluto orgullo y absoluta responsabilidad, porque es un orgullo representar a mi partido y a todos los vecinos de Alta Gracia.
MV: Hoy la política está muy discutida y también su rol en la sociedad. ¿Vos como joven ves este sentimiento hacia la política?
RD: Lo veo, lo siento y me siento parte, como representante de ese sentimiento. No solo como joven, un sentimiento generalizado, un descontento de la política en general hacia la dirigencia de Córdoba y la política tradicional. También el radicalismo que gobernó la ciudad, la provincia y el país. Pero al mismo tiempo, me siento sangre joven, cara nueva, ideas nuevas y soy parte de un radicalismo con una tendencia hacia el liberalismo, que está tan latente en los últimos años y en el último tiempo, se reflejó en las elecciones PASO. Me siento reflejado en el descontento y por eso me involucré en política desde los 17 años, porque está más latente que nunca, sobre todo del 2019 hasta la fecha.
MV: ¿El radicalismo está buscando volver a su fuente y despegarse de la mirada tan liberal, despegándose de su alianza con el PRO?

RD: El radicalismo, como en 1890, 1916, 1958,1972 y 1983, siempre ha tenido distintas vertientes de los que es esencialmente el radicalismo. En su origen nace como una vertiente liberal radical, por lo tanto, su origen es esencialmente liberal con la mirada de esos años. Tenemos radicales identificados con una mirada alfonsinista, más cercano a la socialdemocracia, te diría en un 80% y el resto somos más radicales, más liberales. Pero esto no creo que se vea reflejado en cuanto a sus alianzas políticas. Creo que se están dando más a intereses de coyuntura y no tanto electorales.
MV: Estás en un lugar expectante para formar parte del Concejo Deliberante; esto no te es ajeno, ya que presentaste proyectos como vecino sobre el Debate Público de los candidatos. ¿Cómo pensás tu rol dentro del recinto?
RD: Sí, con ese proyecto que acerqué el año pasado, te puedo decir que ya trabajé más que algunos concejales que vienen ocupando su banca hace años. Más allá de eso, cuando asuma Amalia Vagni la intendencia vamos a sostener tres pilares que presentó la juventud. La rebaja del 30% de las tasas municipales, al mismo tiempo reformar el estado municipal para reducir el 50% de la planta política, secretarias y direcciones y en ese mismo sentido reducir el 30% de los funcionarios políticos, no de los empleados.
MV: ¿Qué impacto tendría esta reducción en las finanzas del municipio?
RD: Son sumamente positivos y aumentaría el superávit que actualmente tiene la municipalidad de Alta Gracia, pero más allá del impacto en las arcas de municipio, lo que queremos cambiar es el paradigma político. No queremos que los funcionarios municipales estén todo el tiempo mirándose el ombligo y dejar de ver funcionarios que se han hecho ricos en el poder, como se han hecho muchos funcionarios de este gobierno desde el 2011 hasta la fecha.
MV: ¿Por qué los vecinos deberían elegirlos el próximo 17 de septiembre?
RD: Creo que por las propuestas que se destacan día a día con los vecinos, con el proyecto que tenemos sobre la seguridad y el otro principal pilar, el de la transparencia a la hora de gobernar, la ética pública que han maltratado desde el 2011 con el gobierno de los hermanos Torres, que como dije, muchos de los que participaron, se han hechos ricos desde el poder.