El bloque de Alta Gracia Crece presenta este miércoles un pedido de informes para saber “porqué la comisión creada no se reunió nunca más y tampoco brindó el informe que debía presentar por ordenanza a los 30 días”.
El bloque de Alta Gracia Crece presentará este miércoles un pedido de informes para saber “porqué la comisión creada no se reunió nunca más y tampoco brindó el informe que debía presentar por ordenanza a los 30 días”, advierten.
Entre otras cosas, advierten que “la Ordenanza Nº12.401 de la creación de la Comisión para la Evaluación de la Situación de los Arroyos y Cuencas de Alta Gracia aprobada por la mayoría de este Concejo y considerando que la Ordenanza en su Artículo 6 indica que la Comisión debe presentar, en un plazo de 30 días, un informe preliminar. Que en ese mismo artículo reza que el Informe presentado debe ser publicado, difundido e implementado por el Departamento Ejecutivo en un plazo de diez días y que la Comisión solo se ha reunido una sola vez desde su conformación”, sostienen.
Esta situación, que justamente este lunes motivó una dura gacetilla de prensa de parte de la Mesa por el Agua y el Ambiente de Alta Gracia (MAyA), “ha generado malestar en la mayoría de los miembros de la Comisión quienes expresaron su disconformidad por distintos medios. La ciudad necesita y merece respuestas por parte del Estado”, afirman.
Por todo esto, solicitan al Ejecutivo y a la vice intendenta, Cristina Roca, en su calidad de Presidente de esta Comisión, que informe sobre “los motivos que llevaron a suspender las reuniones de la Comisión para la evaluación de la Situación de los Arroyos y Cuencas de Alta Gracia y las razones por las cuales no se ha presentado aún el Informe que dispone la Ordenanza Nº12.401″.
También, sobre “cuáles son las actuaciones que el municipio ha llevado a cabo frente a la Administración Pública de Recursos Hídricos, y Medio Ambiente de la provincia de Córdoba, acompañando toda la documentación al respecto”. Por otra parte, y en el mismo tono. “si se han realizado actuaciones por parte de la Secretaría de Ambiente en los últimos tres años con el fin de proteger los cursos de agua, en especial el arroyo Chicamtoltina”.