Precios en alza y demanda sostenida: el panorama actual del alquiler en Alta Gracia

La demanda se mantiene alta, aunque los tiempos de alquiler se han extendido. Gisela Bassini, referente del Grupo DMB Inmobiliaria, analiza las tendencias del mercado local y detalla precios, zonas y perfiles de quienes buscan un nuevo hogar.

En un contexto post-pandémico donde la calidad de vida se convirtió en una prioridad, el mercado de alquileres en Alta Gracia atraviesa cambios notables. Para conocer a fondo el escenario actual, entrevistamos a Gisela Bassini, integrante del grupo DMB Inmobiliaria, quien nos compartió un informe detallado sobre el comportamiento de la oferta, la demanda y las nuevas prioridades de quienes buscan alquilar.


– ¿Cuál es hoy la relación entre la oferta y la demanda de viviendas en alquiler?

La demanda sigue siendo alta, especialmente en propiedades bien ubicadas, con patio o jardín, y de dos o más dormitorios. Aunque hay una oferta moderada, las viviendas que tienen valores locativos acordes al mercado se alquilan rápidamente. Aun así, en los últimos meses, la rotación se ha ralentizado un poco debido al aumento generalizado de precios.


– ¿Qué prioriza el potencial inquilino al momento de buscar una propiedad?

Ya no es solo el precio. Hoy el inquilino valora una combinación de factores: comodidades (como espacios amplios, buena ventilación y patio), ubicación segura y tranquila, el estado general del inmueble, y la cercanía a servicios esenciales. La pandemia dejó en evidencia la importancia del confort en el hogar.


– ¿Cuál es el precio promedio de alquiler de una casa de dos dormitorios y de un departamento?

Los valores varían según la zona y las características del inmueble. Actualmente, un departamento de un dormitorio parte de los $300.000 mensuales, mientras que una casa de dos dormitorios ronda entre los $450.000 y $650.000. Las de tres dormitorios pueden llegar hasta $900.000. El precio depende de si tiene cochera, patio, tipo de construcción, cercanía a espacios verdes, escuelas o centros comerciales.


– ¿Qué zonas de Alta Gracia concentran los valores más altos y más bajos de alquiler? ¿A qué se debe esto?

Entre las zonas más caras están Tajamar, Pellegrini, Sur y el centro, por su cercanía a instituciones educativas, buena conectividad, servicios y seguridad percibida. En cambio, los barrios más económicos son Parque Virrey, Sabattini y Tiro Federal, donde la demanda es menor, ya sea por la distancia al centro o por infraestructura en desarrollo.


– ¿Cómo está la situación respecto de la frecuencia e índice de actualización de los contratos?

En general, los aumentos se están aplicando cada 3 o 4 meses, pero con porcentajes más moderados que en años anteriores. Hay una tendencia hacia la estabilización económica y mayor previsibilidad, en sintonía con la normativa vigente y los acuerdos entre propietarios e inquilinos.


– ¿Las personas que vienen desde Córdoba capital consideran alquilar en Alta Gracia o también evalúan localidades vecinas?

Sí, quienes vienen desde Córdoba buscan una mejor calidad de vida. Alta Gracia sigue siendo la opción preferida, aunque también se evalúan localidades cercanas como Anisacate o La Paisanita. Buscan principalmente viviendas con gas natural y, en temporada, con pileta. De todas formas, la suba de precios ha generado que las propiedades tarden más en alquilarse y vuelva a haber más carteles visibles en las calles.


– ¿La seguridad es una prioridad para los futuros inquilinos?

Absolutamente. Hoy se valora mucho que la zona sea tranquila, con buena iluminación, acceso a transporte y servicios básicos. La percepción de seguridad es un factor clave al elegir dónde vivir.


– ¿Qué perfil tienen, en promedio, quienes buscan alquilar en Alta Gracia?

Principalmente familias jóvenes, parejas con hijos pequeños y profesionales que trabajan a distancia o que se trasladan diariamente a Córdoba. Todos buscan un entorno más tranquilo, natural y con mejor calidad de vida.